"Este es un momento de especial felicidad, y en los últimos días ya llevo unos cuantos", se ha sincerado esta mañana el alcalde de Palma, José Hila, ante una amplia representación política, y empresarial al frente de la cual ha estado la presidenta del Govern, Francina Armengol, en el acto de presentación de tres de los cinco buses propulsados por hidrógeno verde adquiridos por la Empresa Municipal de Transportes (EMT).

Si bien este fin de semana dos de estos buses se utilizarán para el transporte del personal de la empresa, para su puesta a punto, se prevé que la próxima semana se vayan incorporando a distintas líneas de la EMT con el fin de estudiar su comportamiento en cada una de ellas. Por el momento, no se les adscribirá a una línea concreta, según el gerente de la EMT, Mateu Marcús, sino que irán rodando por todas ellas.

Si bien en un futuro se abastecerán del hidrógeno verde generado en la planta de Lloseta, por el momento el combustible necesario para su funcionamiento será proporcionado por las empresas Acciona y Enagás con cartuchos procedentes de la Península a la espera de que, a finales del presente mes, la antigua cementera de la localidad del Raiguer esté en disposición de proporcionar este combustible. De hecho, la EMT se va a convertir en el primer cliente de esta planta generadora de hidrógeno verde, cuya principal característica consiste en que el único residuo a la atmósfera que genera su combustión es el de vapor de agua.

La presentación de los nuevos buses, que se ha realizado en la plaza de Cort, ha contado con una amplia representación institucional y empresarial. Con posterioridad, los asistentes han realizado un primer recorrido con uno de los buses desde la plaza de Cort hasta el Consolat de Mar.

Después de la presentación se ha realizado un viaje inaugural desde la plaza de Cort hasta el Consolat de Mar.

Con la recepción de estas nuevas unidades Palma se convierte en la segunda ciudad de España cuyo transporte público ha incorporado autobuses propulsados por hidrógeno de cero emisiones.

Fabricados en Polonia

Se trata de cinco convoyes de 12 metros que se adjudicaron por un importe de 4.832.135 euros (IVA incluido). Los vehículos han sido fabricados por lla empresa española Solaris en la ciudad Poznan de Polonia. Incorporan un diseño "más amable" para los usuarios, además de integrar nuevos sistemas de frenada. Se prevé que los dos que faltan lleguen a la ciudad a finales de este mes o principios del próximo.

La adquisición ha sido financiada por el Govern a través de la ley de capitalidad (2,6 millones) y forma parte del proyecto europeo Green Hysland, en el cual se enmarca también Power to Green Hydrogen Mallorca y que tiene como objetivo el despliegue de las infraestructuras necesarias para generar hidrógeno renovable en Mallorca. También ha recibido un millón procedente del Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDAE) del ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. El millón restante ha sido aportado por el Ayuntamiento a través de la EMT.

El alcalde ha recordado que, cuando se hayan incorporado los dos buses de hidrógeno que restan, además de las 11 nuevas unidades de propulsión eléctrica que se sumarán a la que ya está en período de pruebas desde el viernes de la semana pasada, la EMT dispondrá de 165 nuevos buses, lo que supondrá que en los dos últimos mandatos se habrá renovado el 92% de la flota.

Por su parte, el presidente de la EMT y concejal de Movilidad, Francesc Dalmau, ha recordado que ahora hace 65 años que llegaron los primeros buses que sustituyeron progresivamente a la antigua red tranviaria existente en la ciudad.