La reforma del Paseo Marítimo de Palma arranca el 18 de noviembre, pero los cortes y las restricciones no se producirán hasta enero
La Autoridad Portuaria informa a asociaciones de vecinos, comerciantes y transportistas de las limitaciones que los trabajos supondrán en el tráfico rodado durante 20 meses - Las maquinaría pesada no entrará en los 3,5 kilómetros afectados de la vía hasta enero de 2023
Las obras de reforma del Paseo Marítimo de Palma y su conversión en bulevar, según el proyecto del arquitecto Elías Torres, empezará el próximo 18 de noviembre, ha confirmado la Autoridad Portuaria de Baleares a Diario de Mallorca, exactamente un mes después de que los trabajos fueran adjudicados a las empresas constructoras mallorquinas Melchor Mascaró , Vopsa, Aglomsa y Urbient, que concurrieron al concurso en una UTE.
Durante estos días, las asociaciones de vecinos afectadas, los comerciantes y las asociaciones de transportistas recibirán información detallada sobre las obras, que tienen un plazo de ejecución de 20 meses, así como de todas las restricciones que supondrán la evolución de los trabajos para los ciudadanos, los negocios de la vía y el tráfico rodado.
Según informa la Autoridad Portuaria, hasta final de año la ejecución del proyecto de bulevar no supondrá grandes trastornos para la ciudadanía, porque se centrarán en los trabajos preparatorios: las mediciones necesarias para ejecutar la obra y la eliminación de elementos de la Avinguda Gabriel Roca que no permanecerán en el nuevo proyecto.
pretende mejorar, significativamente, la interacción espacial puerto-ciudad y minimizar la ocupación del espacio público por parte del tráfico rodado. Además, generará espacios libres vinculados al uso peatonal, y potenciará el transporte público mejorando, con carácter general, la movilidad.
Dos carriles por sentido y aceras muy anchas
El proyecto, con un presupuesto de 37,5 millones de euros, reducirá los tres y cuatro carriles por sentido existentes en la actualidad, según los tramos, a dos carriles por sentido. Del mismo modo se incrementan los pasos de peatones de forma relevante, pasando de los doce actuales a los veintiséis previstos en proyecto, con el objetivo de aumentar la permeabilidad transversal, mejorar la accesibilidad y la seguridad de los peatones.
Como consecuencia de la reurbanización del paseo, se reubicarán las paradas de autobús correspondientes a las líneas existentes. Además, la sección prevista del paseo marítimo resulta compatible con una futura implantación de un sistema potente de transportes público tipo tranvía o bus de tránsito rápido, en plataforma compartida.
El proyecto también incluye escaleras, rampas y barandillas, para mejorar la conectividad del paseo con los barrios de Es Jonquet y el Terreno. Del mismo modo, se construirán abundantes parterres (36.487 metros cuadrados) y se contempla la plantación de aproximadamente 2.000 nuevos árboles, que se regarán con un nuevo sistema de aprovechamiento del agua de lluvia.
Al presenta rel proyecto, que interviene sobre 3,5 kilómetros de la vía de la Avinguda Grabriel Roca, el arquitecto Elías Torres lo definió como "un paseo para el peatón" e indicó que la superficie para el viandante pasará del 29,5% actual a un 39,7%. Y que las aceras próximas a las fachadas de los edificios, que ahora tienen una anchura de entre dos metros y medio a cinco metros, pasarán a ser de entre cinco a diez metros.
- El tardeo de Sant Sebastià se desborda y obliga a cerrar la plaza de Cort: los asistentes se saltan el cordón policial
- China Taste 2025 aterriza en Mallorca: todo lo que debes saber del popular evento para probar comida asiática a precios asequibles
- Indignación en el tardeo de Sant Sebastià: Una mujer con una discapacidad invisible denuncia el trato discriminatorio de la Policía Local
- El emblemático Hotel Perú de Palma será reformado para acoger viviendas de lujo
- El correfoc pone la guinda a las fiestas de Sant Sebastià de Palma: horario y recorrido
- El chupinazo de Can Vinagre critica la masificación: 'Disfrutad hoy porque mañana volveremos a ser la ciudad franquicia, donde nuestros hijos no podrán vivir por el alquiler turístico
- Éxito rotundo de las 'llonguetades' de Sant Sebastià en Palma: «Aquí están los palmesanos de verdad»
- La gasolinera de Manuel Azaña exige a Cort que ejecute la orden de cierre de la estación de Avingudes