Medio ambiente
Unas 250 personas reclaman "otro proyecto de restauración" para la cantera de sa Garrigueta
Vecinos y ecologistas no se oponen a que haya un plan de reforma, pero reclaman modificar el actual para evitar el impacto
Para ver este vídeo suscríbete a Diario de Mallorca o inicia sesión si ya eres suscriptor
Suscríbete¿Ya eres premium? Inicia tu sesión aquí
Cerca de 250 personas participaron este domingo en una marcha reivindicativa en demanda de que «otro proyecto de restauración es posible» para la cantera de sa Garrigueta Rassa. Los participantes salieron desde Camí del Reis-Camí Jesús y desde ahí se dirigieron andando hasta la explotación.
La iniciativa fue secundada por las asociaciones de vecinos de Establiments, Nova Son Roca, Secar de la Real, Son Anglada, Son Espanyol, Son Rapinya, Son Roqueta, la Federació d’Associacions de Veïns de Palma, el GOB, Terraferida, Ciutat per qui l’Habita, Amics de la Terra y Joventut pel Clima.
El tiempo matinal dio un respiro a los participantes y posibilitó que la marcha se desarrollase sin más complicaciones. Al llegar a su punto de destino, se leyó un manifiesto a varias voces, en que se sintetizaron los argumentos de los vecinos y del resto de asociaciones convocantes.
La principal idea que quisieron transmitir es que no se oponen a la restauración, «algo que debería haberse exigido hace muchos años», sino a este proyecto en concreto. Aseguraron que el plan presentado por la explotación supone, «de hecho, volver a ponerla en funcionamiento».
«Sustanciosa ganancia»
«La esencia del proyecto consiste en comercializar los 433.300 metros cúbicos de material acumulado de la explotación anterior, en vez de usarlos para rellenar. Esta comercialización supone una sustanciosa ganancia económica, pero a costa de agrandar el agujero para tener que rellenarlo con material externo a la cantera», argumentaron las entidades convocantes en el manifiesto, en que alertaron de lo siguiente: «Sacar para meter no es restaurar, es volver a poner en marcha la cantera».
El manifiesto hizo alusión al informe técnico emitido por la comisión balear de Medio Ambiente, que, entre otras cosas, señaló que para mover las millones de toneladas de material previstas en el proyecto, «habrá que poner en circulación un camión cada 2,5 minutos».
En este punto, los manifestantes subrayaron la peligrosidad de que circulen camiones de gran tonelaje por una carretera que en algunos tramos no supera los 5,8 metros de ancho y por la que circulan niños que van al colegio caminando. Lamentaron también que ese informe no evalúe el posible impacto del proyecto sobre los acuíferos que «abastecen a la población».
Suscríbete para seguir leyendo
- El tardeo de Sant Sebastià se desborda y obliga a cerrar la plaza de Cort: los asistentes se saltan el cordón policial
- La autora del cartel de Sant Sebastià denunciado por Abogados Cristianos: 'Quieren eliminar a las minorías
- Indignación en el tardeo de Sant Sebastià: Una mujer con una discapacidad invisible denuncia el trato discriminatorio de la Policía Local
- El chupinazo de Can Vinagre critica la masificación: 'Disfrutad hoy porque mañana volveremos a ser la ciudad franquicia, donde nuestros hijos no podrán vivir por el alquiler turístico
- Éxito rotundo de las 'llonguetades' de Sant Sebastià en Palma: «Aquí están los palmesanos de verdad»
- Proyectan dos importantes reformas que transformarán el barrio del Portitxol y su Club Náutico
- Abogados Cristianos denuncia a Podemos Palma por el cartel de Sant Sebastià desnudo
- Un centenar de amarristas del Portitxol se unen contra la intención del Club Náutico de hacerles socios