La Policía de Palma ha registrado más de 1.500 multas por botellón en este año
Mayo es el mes con más actas levantadas, con 333, y en junio, con datos parciales, hay 160
La Policía Local de Palma ha levantado 1.549 actas por botellón desde el comienzo de 2021. Mayo es el mes con más denuncias, con 333, según ha informado el Ayuntamiento este martes.
Por meses, en enero se han registrado 183 actas, en febrero y marzo se han registrado 295 cada mes, en abril 283 y en mayo, 333. En junio, si bien los datos son parciales, ya hay registradas 160. “Es destacable que con la relajación de las medidas sanitarias, en concreto con el fin de la limitación de tránsito nocturno, aumentan el número de actas levantadas”, ha destacado la nota de la Policía.
En este comunicado, el Ayuntamiento recuerda que la Ordenanza reguladora del uso cívico de los espacios públicos (Orucep) es la que regula el botellón y la que establece sanciones que van desde los 100 euros a los 3.000, dependiendo de la gravedad de las infracciones:
• Infracciones muy graves: multa de 1.500,01 hasta 3.000 euros.
• Infracciones graves: multa de 750,01 hasta 1.500 euros.
• Infracciones leves: de 100 hasta 750 euros.
“Los dispositivos antibotellón, que se hacen en coordinación estrecha con la Policía Nacional, siempre tienen una vertiente de prevención, disuasión y dispersión y se realizan desde un enfoque de congruencia, oportunidad y proporcionalidad”, ha señalado el Ayuntamiento en su nota. Además de dispersar botellones, “la Policía Local realiza controles de licencias y de normativa covid en los establecimientos de ocio nocturno en coordinación con el Cuerpo de Inspección del Gobierno; atiende en el cierre de playas, en el de parques y jardines; vela por el cumplimiento de las normas de tráfico y pone especial énfasis en la reactivación de la Policía de Barrio”, se destaca en el comunicado.
- El tardeo de Sant Sebastià se desborda y obliga a cerrar la plaza de Cort: los asistentes se saltan el cordón policial
- La autora del cartel de Sant Sebastià denunciado por Abogados Cristianos: 'Quieren eliminar a las minorías
- Indignación en el tardeo de Sant Sebastià: Una mujer con una discapacidad invisible denuncia el trato discriminatorio de la Policía Local
- El chupinazo de Can Vinagre critica la masificación: 'Disfrutad hoy porque mañana volveremos a ser la ciudad franquicia, donde nuestros hijos no podrán vivir por el alquiler turístico
- Éxito rotundo de las 'llonguetades' de Sant Sebastià en Palma: «Aquí están los palmesanos de verdad»
- Proyectan dos importantes reformas que transformarán el barrio del Portitxol y su Club Náutico
- Abogados Cristianos denuncia a Podemos Palma por el cartel de Sant Sebastià desnudo
- Un centenar de amarristas del Portitxol se unen contra la intención del Club Náutico de hacerles socios