Cort aprueba reducir la velocidad a 30 kilómetros por hora en Palma

Se trata de la aprobación inicial, que generó las críticas de los partidos de la oposición por plantearse durante la pandemia

Zona 30 en Palma.

Zona 30 en Palma. / DM

Palma

El pleno del Ayuntamiento de Palma aprobó ayer modificar la normativa de circulación para establecer un límite de velocidad de 30 kilómetros por hora en la mayoría de las calles de la ciudad. Se trata de una aprobación inicial que suscitó las críticas de la oposición.

El Ayuntamiento modificará el artículo 7 de la Ordenanza municipal de circulación para rebajar en 10 kilómetros la velocidad máxima permitida en las calles. Queda por delante tramitar esta modificación, que volverá a someterse a la aprobación definitiva del pleno. Tal como se anunció a principios de esta semana, el cambio entrará en vigor después de que sea publicado en el Boib, en unos dos meses o dos meses y medio.

El regidor de Movilidad sostenible, Francesc Dalmau, defendió en el pleno, telemático debido a la actual situación, que este cambio en la ordenanza "es el camino hacia una ciudad más segura".

Sin embargo, que la propuesta llegue en estas circunstancias al pleno generó críticas del resto de partidos de la oposición. Vox votó en contra y PP y Ciudadanos se abstuvieron.

El primero en intervenir fue el regidor de Ciudadanos Alejandro Escriche, quien recomendó a Dalmau que terminase antes "la revolución de la EMT" y de los parkings disuasorios. "Vamos a escenificar la palabra caos", comentó el representante de Cs sobre los proyectos que tiene en marcha Movilidad. Escriche también advirtió al equipo de gobierno: "Al final van a cabrear a todo el mundo".

El portavoz de Vox, Fulgencio Coll, se mostró partidario de dejar la legislación tal como está, porque "es correcta" y "no va a haber beneficios".

Coll recriminó al equipo de gobierno que inicie este cambio normativo. "No se escucha a los vecinos, a los vecinos de verdad, a los del barrio", añadió al respecto.

Por parte del PP, la regidora Lydia Pérez calificó de "abuso" llevar al pleno esta modificación en las actuales circunstancias, en pleno telemático y sin participación ciudadana. "Hay ordenanzas que se tiene que modificar desde hace meses, por acuerdo de pleno, y no se ha hecho", dijo. "No hay ninguna urgencia para empezar a tramitar la modificación de la ordenanza", concluyó.

Reforma del Paseo Marítimo

También con las críticas de la oposición, el pleno de ayer aprobó el convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y la Autoridad Portuaria(APB) para llevar a cabo la remodelación del Paseo Marítimo.

Neus Truyol, regidora de Modelo de Ciudad, recordó que el 60% del espacio del Marítimo está destinado a vehículos motorizados en estos momentos, hecho que cambiará con la reforma.

Truyol, ta como ya había informado este diario, anunció que las obras podrían comenzar a finales de este año, una vez adjudicado este contrato. Cabe recordar que la APB invertirá más de 32 millones de euros en esta reforma del Marítimo.

Tracking Pixel Contents