En estado de alarma
Colas en la reapertura de los parques verdes para reciclar
Las instalaciones de Emaya en Sant Jordi han cuadruplicado el número de usuarios el primer día
La entrada en Fase dos de la desescalada y la reapertura de los dos parques verdes de Emaya se ha traducido en colas de vehículos esperando para poder reciclar sus residuos. Pese a que la empresa ha recomendado (y sigue insistiendo) evitar acudir en esta primera semana, las instalaciones de Sant Jordi registraron el lunes un número de usuarios cuatro veces más grande que la media antes del confinamiento.
Ayer, de nuevo, la cola de coches y furgonetas se repetía en el polígono de Son Castelló, donde está situado el otro parque verde de Emaya. Tanto estas instalaciones como las de Sant Jordi han estado cerradas durante casi dos meses y medio.
El primer día de reapertura, el pasado lunes, a Son Castelló accedieron 212 usuarios (la media antes del confinamiento era de 300), teniendo en cuenta que ahora solo se permite la entrada de dos vehículos al mismo tiempo para mantener las distancias de seguridad por Covid-19Covid-19.
En el parque verde de Sant Jordi se produjo cola a lo largo del día, hecho inaudito en estas instalaciones "que por su ubicación es menos conocida y utilizada", aseguró ayer una portavoz de Emaya. En total, accedieron 100 usuarios, cuando su cifra media era de 25 personas.
"Pedimos a la gente que si puede esperar, no vaya la primera semana", insistieron ayer desde Emaya, que también solicitó que quienes tengan cosas que reciclar lo lleven "todo separado por materiales y la documentación acreditativa de la residencia en Palma.
En esta fase de la desescalada, solo puede haber dos personas como máximo en cada vehículo que accede a los parques verdes y se recomienda el uso de guantes.
Recogida de trastos
El lunes también se retomó el servicio de recogida de trastos. Al igual que en el caso de los parques verdes, el Ayuntamiento había solicitado a los ciudadanos que actuaran con precaución y no dejaran en la calle más de cuatro residuos voluminosos.
A falta de un balance de toneladas recogidas, que no estará disponible hasta dentro de unos días, Emaya valoró que durante la primera noche se cumpliera el calendario, es decir, que los ciudadanos dejaron trastos en la zona que tocaba.
CONTENIDO_RELACIONADO
- Cort reabrirá piscinas, parques verdes, salas de bibliotecas y oficinas municipales
FIN_CONTENIDO_RELACIONADO
Suscríbete para seguir leyendo
- El tardeo de Sant Sebastià se desborda y obliga a cerrar la plaza de Cort: los asistentes se saltan el cordón policial
- Indignación en el tardeo de Sant Sebastià: Una mujer con una discapacidad invisible denuncia el trato discriminatorio de la Policía Local
- El chupinazo de Can Vinagre critica la masificación: 'Disfrutad hoy porque mañana volveremos a ser la ciudad franquicia, donde nuestros hijos no podrán vivir por el alquiler turístico
- Éxito rotundo de las 'llonguetades' de Sant Sebastià en Palma: «Aquí están los palmesanos de verdad»
- Proyectan dos importantes reformas que transformarán el barrio del Portitxol y su Club Náutico
- Irene Montero defiende el cartel de Sant Sebastià denunciado por Abogados Cristianos: 'Nunca más callades
- ‘Time Out’ elige cinco ciudades de España y excluye a Palma de su lista
- Un centenar de amarristas del Portitxol se unen contra la intención del Club Náutico de hacerles socios