Urbanismo
El decreto de protección del territorio frena la urbanización de Son Fila Nou
La plataforma ciudadana que lucha por su conservación celebra que el terreno pase a ser rústico
La finca de Son Puigdorfila Nou, conocida también como Son Fila, será una de las que quede protegida con el nuevo decreto ley de medidas urgentes de protección del territorio aprobado este pasado lunes por el Govern. Su desclasificación para ser suelo rústico supondrá un frenazo a los planes urbanísticos en este lugar, donde se proyectaban unas 700 viviendas y un centro comercial, celebra la plataforma ciudadana que lleva años movilizándose para evitarlo.
En estos momentos, el área de Modelo de Ciudad está recopilando la información sobre la protección de Son Fila y se remiten a la información dada por el conseller de Medio Ambiente, Miquel Mir, quien mencionó esta finca como una de las que se desclasificarán. Son Puigdorfila Nou es un terreno de 23,5 hectáreas de extensión situado entre la vía de cintura, el camino de Son Rapinya, Son Espanyolet y Sa Teulera.
La Plataforma Ponent Potent da por hecho que esta desclasificación impulsada por el Govern frena el proyecto urbanístico en esta zona. "El artículo 3 del decreto ley afecta directamenta a la situación urbanística de Son Fila Nou, que actualmente estaba tramitando el PAU (programa de actuación urbanística)", afirmó ayer Joan Prats, presidente de esta organización vecinal. Dicho artículo establece que "quedan automáticamente clasificados como suelo rústico, en la categoría de suelo rústico común", los terrenos clasificados como suelo urbanizable no programado, con vigencia superior a ocho años, que no hayan aprobado inicialmente el PAU con anterioridad a la ley de urbanismo de 2017, condiciones que cumple Son Fila.
La desclasificación de estos terrenos para que pasaran a ser suelo rústico era la principal reclamación de Ponent Potent y antes del confinamiento la regidora de Modelo de Ciudad, Neus Truyol, se había comprometido a buscar una órmula para proteger Son Fila sin vulnerar los derechos adquiridos de los promotores de su urbanización.
Parque agrario y zonas verdes
Truyol aseguró ayer que el confinamiento por la crisis sanitaria de la Covid-19 había evidenciado la necesidad de "repensar" Palma "para las personas que la caminan" y que la puesta en marcha del Parque Agrario es una prioridad por potenciar el producto local.
Ayer se reunió el Consejo de Modelo de Ciudad para debatir iniciativas en una Palma más humana, amable, saludable y resiliente, informó el Ayuntamiento en un comunicado.
"Si repensamos los espacios urbanos, ahora ya vemos que no son suficientes unas aceras como las que tenemos hasta ahora para cumplir con el distanciamiento social, y tampoco bastan las zonas verdes que hay", según la concejala.
Unas 20 organizaciones sociales y partidos forman parte de este Consejo de Modelo de Ciudad.
- La autora del cartel de Sant Sebastià denunciado por Abogados Cristianos: 'Quieren eliminar a las minorías
- Estos son los conciertos que completan la Revetla de Sant Sebastià de Palma
- Cort rectifica y empezará a multar en la Zona de Bajas Emisiones de Palma a partir del 1 de julio
- Fiestas de Sant Sebastià: estos son los grupos que actuarán en Palma en la Revetla
- Endesa vende a un fondo de inversión la parcela más codiciada de Nou Llevant para construir 540 pisos de lujo
- Proyectan dos importantes reformas que transformarán el barrio del Portitxol y su Club Náutico
- Críticas al cartel oficial de las fiestas de Sant Sebastià: “Parece hecho por un niño pequeño”
- Abogados Cristianos denuncia a Podemos Palma por el cartel de Sant Sebastià desnudo