Patrimonio
Cort protege el Conservatorio, el Tenis Club y otros edificios contemporáneos
El catálogo patrimonial se amplía con 155 elementos, entre los que están ses Voltes, el Palau Verí, el Rívoli y el Café Lírico
El Ayuntamiento de Palma ampliará el catálogo de edificios protegidos con 155 elementos más, entre los que destacan ejemplos de arquitectura moderna, como son el Conservatorio Profesional, el Mallorca Tenis Club o un edificio de viviendas en Baró de Pinopar. También ha incluido otros inmuebles de estilo racionalista en el Eixample o significativos en núcleos alejados del centro histórico, como la antigua escuela de sa Casa Blanca.
La nueva lista de edificios o bienes protegidos incluye el colegio Madre Alberta, las casas de La Bonanova, el edificio Primavera, el café Lírico, la parroquia de Sant Jordi, el cine Rívoli, la distribuidora Rotger, pero también el jardín del Palau Episcopal, ses Voltes, el Jardí de la Reina y la intervención de los arquitectos Torres y Martínez Lapeña en Bellver, entre otros muchos hasta completar esa lista de 155 elementos.
Este Catálogo de protección de edificios y elementos de interés histórico, artístico, arquitectónico o paisajístico no se revisaba desde hace 23 años, recordó ayer José Hila, concejal de Urbanismo, quien se comprometió a mantenerlo "vivo" con nuevas actualizaciones en la próxima legislatura. La actualización se llevará a la próxima Gerencia de Urbanismo y también al pleno municipal para su aprobación definitiva.
Con la ampliación de 155 elementos más, el listado aumenta un 30% los 500 edificios y elementos que ya protegidos. Además, el catálogo se abre a elementos fuera del centro histórico, como sucede con la protección de possessions e inmuebles de núcleos tradicionales de Palma , "que son muy significativos para el barrio y que son su alma", remarcó Joan Riera, gerente de Urbanismo en Cort.
Sobre la incorporación de edificios contemporáneos, Riera añadió que la concepción del valor patrimonial ha evolucionado porque "no solo tiene valor aquello que tiene más de cien años, se tienen que introducir elementos actuales para protegerlos".
La mayoría de las nuevas incorporaciones disponen de una protección tipo B (61%), que afecta a su interior y fachadas, o C (36%), que es de tipo ambiental y atañe solo a la fachada. Hay siete elementos que tienen la máxima protección, la A1 o A2, que son los restos de muralla de Can Bordils, el Palau Verí, la porta de Santa Margalida, el aljibe de Palau Reial, el Mallorca Tenis Club, los jardines de Son Berga y el aljibe dels Lleters.
- El tardeo de Sant Sebastià se desborda y obliga a cerrar la plaza de Cort: los asistentes se saltan el cordón policial
- Indignación en el tardeo de Sant Sebastià: Una mujer con una discapacidad invisible denuncia el trato discriminatorio de la Policía Local
- El chupinazo de Can Vinagre critica la masificación: 'Disfrutad hoy porque mañana volveremos a ser la ciudad franquicia, donde nuestros hijos no podrán vivir por el alquiler turístico
- Éxito rotundo de las 'llonguetades' de Sant Sebastià en Palma: «Aquí están los palmesanos de verdad»
- Proyectan dos importantes reformas que transformarán el barrio del Portitxol y su Club Náutico
- El emblemático Hotel Perú de Palma será reformado para acoger viviendas de lujo
- Irene Montero defiende el cartel de Sant Sebastià denunciado por Abogados Cristianos: 'Nunca más callades
- La gasolinera de Manuel Azaña exige a Cort que ejecute la orden de cierre de la estación de Avingudes