La CAEB tilda de "ocurrencia" la comercializadora energética propuesta por Cort
La patronal empresarial afirma que es un "grave error y engaño a los ciudadanos" la iniciativa del Ayuntamiento
E. Press / Palma
La Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB) ha calificado este martes de "grave error y engaño a los ciudadanos" la propuesta del Ayuntamiento de Palma de crear una comercializadora energética pública municipal, que consideran "una ocurrencia marcada por un evidente enfoque electoralista".
En un comunicado, la patronal asegura que esta iniciativa se trata de "un despropósito que los responsables municipales han presentado faltando a la verdad", tanto por "inflar de forma exagerada e irreal la previsión de ahorro", como por "ocultar a los ciudadanos los riesgos que comporta una actividad".
Según han remarcado, esta propuesta "en el mejor de los casos" conlleva "un escaso margen de beneficio", pero "encierra un riesgo muy elevado de generar grandes pérdidas que deberán ser cubiertas gravando con más impuestos a los ciudadanos".
Asimismo, consideran que Cort "tiene un amplio espacio de mejora" en el que "la clave debe ser la implantación de una correcta estrategia municipal de gestión de la energía" y no la creación de una comercializadora pública, ya que entienden que "la administración está para gestionar con eficacia y con eficiencia, no para montar empresas".
La confederación señala asimismo que los responsables municipales "demuestran adolecer de un conocimiento profundo" sobre la materia que "les permita ver que la actividad de comercialización es el eslabón más débil y arriesgado de la cadena energética".
No en vano, han explicado desde la CAEB, los operadores independientes tienen "grandes dificultades" para mantener la actividad y las empresas verticalmente integradas "compensan las pérdidas" en la comercialización de energía con los "beneficios que reportan otras actividades como son la generación y la distribución" que, en todo caso, quedarían "fuera de la actividad municipal".
Así, la CAEB considera que la propuesta municipal no iría "contra el patrimonio de empresas o de sus accionistas", sino "contra los Presupuestos del Ayuntamiento y, por tanto, de todos los ciudadanos", entre quienes "se socializarían las pérdidas con independencia de si son clientes o no de dicha comercializadora".
CAEB señala que "no es una inversión que conlleve ahorros con respecto a la factura actual" sino que, al contrario, "es posible que fruto de su inexperiencia, la comercializadora municipal incurra en desvíos en la compra de energía y en sus previsiones de demanda".
Además, consideran que puede carecer de "estrategias de gestión de la energía para cubrir parte de la demanda con coberturas o productos de futuro", y que finalmente el Ayuntamiento, y los ciudadanos, se "vean más expuestos a los riesgos de mercado" y por tanto incurran en "más gastos de lo que supondría abrir un concurso público y que los suministros se adjudiquen a la comercializadora más eficiente".
- El tardeo de Sant Sebastià se desborda y obliga a cerrar la plaza de Cort: los asistentes se saltan el cordón policial
- Indignación en el tardeo de Sant Sebastià: Una mujer con una discapacidad invisible denuncia el trato discriminatorio de la Policía Local
- El emblemático Hotel Perú de Palma será reformado para acoger viviendas de lujo
- El chupinazo de Can Vinagre critica la masificación: 'Disfrutad hoy porque mañana volveremos a ser la ciudad franquicia, donde nuestros hijos no podrán vivir por el alquiler turístico
- Éxito rotundo de las 'llonguetades' de Sant Sebastià en Palma: «Aquí están los palmesanos de verdad»
- La gasolinera de Manuel Azaña exige a Cort que ejecute la orden de cierre de la estación de Avingudes
- ‘Time Out’ elige cinco ciudades de España y excluye a Palma de su lista
- Un centenar de amarristas del Portitxol se unen contra la intención del Club Náutico de hacerles socios