La goleta de bandera española Cervantes Saavedra ha fondeado en la bahía de Palma el pasado domingo y ha recalado en su puerto.

Esta embarcación, que ya nos había visitado en alguna otra ocasión tiene una historia curiosa y singular. Fue construida en Suecia, más concretamente en los astilleros Götaverken en Gotemburgo, como un buque faro con el nombre de Sydostbrotten nº 33, actividad que ejerció hasta 1970, en que quedó amarrado.

En 1977, fue vendido para su conversión en velero, con la idea de, aparte de ser buque de recreo, que se convirtiera también en buque escuela y de turismo educativo. Los trabajos se iniciaron en Estocolmo con el nombre de Atlantic Wanderer y finalizaron en la localidad portuguesa de Aveiro cuatro años después, volviendo a navegar con bandera sueca, pero esta vez convertido en bergantín goleta de tres palos, cambiando su nombre por el de Amorina, realizando durante varios años diferentes cruceros y actividades por diversas partes del mundo: Caribe, Australia, Mar rojo, Mediterráneo etc.

En el año 2007 pasó a la sociedad española Amorina, que posteriormente le puso su nombre actual de Cervantes Saavedra.

En el 2011, fue utilizado en la serie El Barco, siendo en la ficción un buque escuela denominado Estrella Polar.

Actualmente la nave está abierta a diferentes actividades como pueden ser: viajes científicos, filmaciones, actividades y aulas de formación, regatas de barcos de época, viajes conmemorativos, viajes y salidas corporativas, etc.

Sus características son eslora total 48,5 metros; manga 7,8 metros; 525 toneladas de desplazamiento, tres palos con una superficie vélica de 720 metros cuadrados y un motor auxiliar que le da una velocidad de 12 nudos. Puede llevar hasta 34 pasajeros en 17 camarotes y la tripulación está compuesta por 11 personas.

Destaca su mascaron de proa que representa una Dulcinea y el busto de Cervantes en la popa, réplica del que se conserva en la Sociedad Cervantina.