El alero de Cort se quita la máscara
Unas 450 personas visitarán, del 2 al 5 de febrero, el voladizo para ver el resultado de la restauración llevada a cabo en los últimos seis meses
Lourdes Durán palma
Cort recuperará la normalidad la próxima semana tras retirar los andamios que cubren la fachada del Consistorio, pero antes 450 personas podrán ver en vivo y en directo el alero del Ayuntamiento recién restaurado. A partir de mañana y hasta el próximo domingo, se ofrecen visitas guiadas. El cupo de entrada ya está agotado. No parece que se den más oportunidades de contemplar de cerca el imponente lienzo de madera creado en el siglo XVII por el escultor Gabriel Torres Cladera. "Es muy complejo organizar estas visitas porque reclama la instalación de andamios, y por seguridad, tiene un cierto riesgo", indicó el concejal de Infraestructuras, Rodrigo Andrés.
Durante los últimos seis meses, las obras de restauración son las que han provocado que la plaza vea alterada su vida habitual. José Hila se sumó ayer a la presentación de los trabajos acabados en el imponente voladizo barroco. El alcalde expresó el orgullo "de preservar el patrimonio para las generaciones futuras".
El grueso de los trabajos de restauración se han dedicado a retirar los recubrimientos, "un 80% de las obras", indicó Azucena Prior, responsable de las mismas, ya que estaban cubiertas de distintas capas de policromía que alteraron el color rojizo original procedente del pino con el que fue ejecutado". "Es una gran superficie la que estaba alterada", añadió.
Prior subrayó el valor que tiene esta obra escultórica de Gabriel Torres Cladera. "Es impresionante la cantidad de aleros medievales que tiene Palma; y éste tiene una especial relevancia por su magnificencia", señaló. La técnica aconsejó hacer un estudio iconográfico del voladizo barroco. "Su valor artístico y simbólico, es muy destacado". Las figuras masculinas, los atlantes parecen sujetar el lienzo, al igual que las femeninas que guardan similitud con los mascarones de proa.Prevenir futuros deterioros
La restauración recién acabada persigue mantener y retrasar futuros deterioros que ya se sabe que va a padecer el sensible alero. De hecho en su historia han habido muchas, en concreto en el siglo XX "están documentadas diez intervenciones", comentó Prior.
Ante la vulnerabilidad de la valiosa pieza, el equipo de restauración va a elaborar un plan preventivo. Azucena Prior cree que el próximo mantenimiento "habrá que hacerse en 4 o 5 años".
La humedad es el enemigo número uno del voladizo pero la técnica cree que en el siglo XXI y siendo un edificio en uso, "será más difícil que se vea afectado en igual manera que sucedió en el pasado". Con todo, ponderó sus valores artísticos como la "combinación armónica de las figuras, atlantes y mascarones de proa, la decoración y los animales".
- El tardeo de Sant Sebastià se desborda y obliga a cerrar la plaza de Cort: los asistentes se saltan el cordón policial
- Indignación en el tardeo de Sant Sebastià: Una mujer con una discapacidad invisible denuncia el trato discriminatorio de la Policía Local
- El chupinazo de Can Vinagre critica la masificación: 'Disfrutad hoy porque mañana volveremos a ser la ciudad franquicia, donde nuestros hijos no podrán vivir por el alquiler turístico
- El emblemático Hotel Perú de Palma será reformado para acoger viviendas de lujo
- Éxito rotundo de las 'llonguetades' de Sant Sebastià en Palma: «Aquí están los palmesanos de verdad»
- Proyectan dos importantes reformas que transformarán el barrio del Portitxol y su Club Náutico
- La gasolinera de Manuel Azaña exige a Cort que ejecute la orden de cierre de la estación de Avingudes
- Irene Montero defiende el cartel de Sant Sebastià denunciado por Abogados Cristianos: 'Nunca más callades