Servicios Sociales abre un nuevo punto de atención en la Soledat para reducir la espera
Está dirigido a los alrededor de 10.000 residentes del barrio, se ubica en el edificio municipal de Can Ribas y cuenta con seis profesionales
raquel galán palma
Los residentes de la Soledat no tendrán que desplazarse hasta la calle Joan Alcover, en Foners, para acudir al centro de Servicios Sociales de Llevant Sud, ya que el Ayuntamiento ha abierto un nuevo punto de atención en el edificio municipal de Can Ribas con la finalidad de acercar este servicio a los alrededor de 10.000 vecinos de la barriada.
Otro de los objetivos es bajar la lista de espera que sufre el centro de Llevant Sud, que atiende a cuatro barrios y en el que los usuarios obtenían una cita más de 20 días después de su solicitud, cuando la media en los centros es de 10 a 12 días, tal como explicó ayer la concejala de Bienestar y Derechos Sociales, Mercè Borràs. "Es el más colapsado", lamentó, debido a que abarca los barrios de Foners, Nou Llevant, Can Pere Antoni y Son Malferit.
Durante este primer mes de apertura del punto de la Soledat "se ha notado un incremento de la demanda" respecto a las 1.378 personas que se atendían desde Llevant Sud procedentes de dicha barriada. Los nuevos expedientes demuestran que "acercar a los ciudadanos los servicios sociales favorece la accesibilidad", por lo que se consigue "dar respuestas rápidas, efectivas y eficaces a las demandas que van llegando", en palabras de Borràs.
Esto supondrá la contratación de un profesional más durante este año, que se sumará a los tres trabajadores sociales, dos educadores y un auxiliar administrativo que forman la plantilla del punto de Servicios Sociales de Can Ribas, situado en la calle Ànimes número 2.
En el edificio municipal -que por la mañana es un centro de día para personas mayores y por la tarde se convierte en un recinto multifuncional- se atiende con cita previa a los residentes de la Soledat que requieren una ayuda económica, familias con algún miembro con una discapacidad o desestructuradas y, en general, a personas vulnerables. Además, los educadores sociales actúan en las plazas y calles del barrio y se centran en los jóvenes.
El 34% de las 3.725 personas que el año pasado acudieron al centro de Servicios Sociales de Llevant Sud procedían del barrio de la Soledat, por lo que este año la congestión disminuirá y, por tanto, la lista de espera para acudir a la cita, tal como auguró la regidora del área.
- Fiestas de Sant Sebastià: estos son los grupos que actuarán en Palma en la Revetla
- La autora del cartel de Sant Sebastià denunciado por Abogados Cristianos: 'Quieren eliminar a las minorías
- Estos son los conciertos que completan la Revetla de Sant Sebastià de Palma
- Cort rectifica y empezará a multar en la Zona de Bajas Emisiones de Palma a partir del 1 de julio
- Pere Garau pierde una de sus tres últimas parcelas para construir equipamientos públicos
- Endesa vende a un fondo de inversión la parcela más codiciada de Nou Llevant para construir 540 pisos de lujo
- Proyectan dos importantes reformas que transformarán el barrio del Portitxol y su Club Náutico
- Críticas al cartel oficial de las fiestas de Sant Sebastià: “Parece hecho por un niño pequeño”