Opinión | Tribuna
Born in USA

Bandera americana. / EP
Los recientes acontecimientos que están sucediendo en los Estados Unidos de América -decisiones presidenciales que pueden ser calificadas como arbitrarias, injustificadas o caprichosas, lo que ha provocado respuestas y enfrentamientos que han llevado a la intervención de fuerzas policiales y militares, en una escalada que no sabemos dónde va a llegar- me han llevado a consultar los textos que usábamos cuando estudiábamos la carrera de Derecho, allá por los años setenta.
He acudido, así, al manual de Manuel Jiménez de Parga, titulado Los regímenes políticos contemporáneos, en el que, entre otros sistemas políticos, se analizaba el de los Estados Unidos. Y, después de leerlo con la perspectiva actual, la verdad es que muchas de las cosas que ahora pasan encuentran su explicación en el modo como está articulado su régimen político, basado en la Constitución del año 1789 y en las sucesivas enmiendas que se han ido aprobando desde entonces (33, en total).
Hemos de partir de la base que se trata de un sistema federal, en el que el poder político está repartido entre los estados que componen la federación (50, en la actualidad) y el estado federal que los integra. Allí la palabra «estatal» se utiliza para referirse a los estados miembros, y el vocablo «federal» se aplica a las instituciones y organismos de los Estados Unidos de América (USA o EEUU, según el idioma).
En ese sistema, la figura del Presidente de los Estados Unidos (en acrónimo, POTUS, como hemos visto en alguna serie) aparece como una especie de monarca absoluto, con múltiples y variadas potestades en todos los ámbitos (viene a ser una especie de protector de la unión y de todo lo que ello significa). Elegido, eso sí, de forma democrática, mediante un sistema bastante enrevesado de primarias, caucus y compromisarios, que no es igual en todos los estados, pero que, en definitiva, da lugar a que, una vez designado de ese modo, cuente con unos poderes omnímodos y cuasi ilimitados; pudiendo acogerse a ellos para adoptar todo tipo de medidas, incluso militares o que impliquen el uso de la fuerza pública.
Frente a ese poder amplísimo, aparte de los controles que puedan ejercer los poderes legislativo y judicial (también muy peculiares en su configuración), creo que el principal contrapeso es el carácter federal del sistema; esto es, el hecho de que existan cincuenta estados, cada uno de ellos con sus respectivas instituciones, poderes y potestades, que pueden ser utilizados en sentido contrario (o no coincidente) con el presidente del estado federal.
Tal como se van desarrollando los acontecimientos, me da la impresión de que va a ser por ahí, por esa naturaleza compuesta o federal, por donde van a empezar a surgir los principales problemas, a medida que el actual presidente vaya pretendiendo extender al máximo su poder (como ha estado haciendo en su nuevo mandato), y se encuentre con la oposición o resistencia de los mandatarios de los estados (gobernadores estatales, en su denominación).
En cualquier caso, me parece que estamos asistiendo -como espectadores, pero también como afectados en uno u otro modo- a una especie de partida de ajedrez, en la que cada actor mueve sus piezas, en algunos casos haciendo tambalear el tablero y sin respetar para nada las reglas del juego… La lástima es que seguro que, al final, el resto del mundo va a tener que pagar los platos rotos.
- Entrega del bote de 'Pasapalabra': Antena 3 modifica así el horario del esperado momento
- Una treintena de personas acuden a la concentración para apoyar a afectados por desahucios en los trasteros de Joan Miró
- Oportunidad inmobiliaria en Palma de Mallorca: piso totalmente reformado con piscina y terraza en pleno centro
- Fiebre especulativa en Palma: promotoras ofrecen hasta 12 millones de euros por tres hectáreas de suelo rústico
- Primeras palabras de Fernando Alonso tras la pérdida, un comunicado en redes: 'Descansa en paz, hermano
- Muere un motorista de 29 años al chocar contra un tractor en Campos
- Tres herederos de Baleares se ahorran 55 millones de euros cada uno por la rebaja fiscal del Govern
- El tiempo del fin de semana ¿Llegará la DANA de la Península a Mallorca?