Opinión
Desacuerdo profundo
Últimamente me encuentro, con relativa frecuencia, con alguien, en el avión o en el AVE, que me cuenta su vida, -algo de su vida-, los vuelos, afortunadamente, son cortos, pero el viaje dura más en el tren y entonces, adiós descanso y adiós a un rato de lectura. Sin embargo, en estos encuentros casuales y durante esas conversaciones improvistas suele surgir alguna idea interesante, una palabra o una frase del confidente, que me da pie a pensar o a escribir una apostilla. En esta última ocasión la persona sentada a mi lado, -noté que estaba algo compungida-, me explica, -sin que, por supuesto, yo le hubiese preguntado-, que recientemente ha roto, después de treinta años, una relación sentimental, ¡de treinta años!, esto de los treinta años me despertó cierta curiosidad. Le pregunté, por ser amable, qué era lo que había ocurrido, por si se trataba de alguna infidelidad por parte de ella o por la posible entrada en escena de una nueva relación por su parte, la respuesta fue un no rotundo y, añadió, ha sido ni más ni menos que por un «desacuerdo profundo». Esta expresión breve, intensa y contundente, me sorprendió, me interesó la frase, ¿desacuerdo profundo?, vaya, ¿cómo se puede llegar a esa conclusión tan penetrante? ¿hasta que profundidades ha llegado este señor? Las rupturas afectivas se suelen producir por causas más banales, me resulta raro que se diese cuenta del «descuerdo profundo» al cabo de tantos años, y no antes. Según él estaba refiriendo, yo iba comprendiendo que existe la posibilidad de que haya un «desacuerdo profundo», disimulado, soterrado, aunque el trato haya sido armónico y prolongado. Una intimidad durante un largo tiempo no garantiza que en algún momento se descubra un fondo no esperado de la otra persona, que no gusta, entonces se pone en evidencia el «descuerdo profundo» de este pasajero. La expresión «descuerdo profundo» que empleó el ocasional confidente, es fuerte y definitoria, resulta atrayente y, me dio la oportunidad de transitar con ella, permite pensar en cuestiones oscuras, recónditas, que acaban resultando fundamentales. Yo le comento que, en la sociedad actual, tan diversa, los desacuerdos profundos son más comunes de lo que se cree, lo que ocurre es que la gente no se entera, pues las relaciones personales suelen ser más ligeras, fluidas, no profundas. Él dice que, en su caso, existía una comunicación muy buena y una afinidad consistente afianzada por el transcurso del tiempo. Ahora, reflexiona y dice que tal vez veía esta relación tamizada por la bruma que rodea el amor y, que ahora, con el desamor lo ve todo con nitidez y frialdad, y se da cuenta que su dependencia de la otra persona fue durante años equivocada. Le comento que, a pesar de su desasosiego actual, seguramente el preferiría volver a su desafortunada relación, aunque fuese envuelta en mate, brumosa, como antes, y no tan nítida como la ve ahora. Insiste en que su desacuerdo va más allá de una discrepancia sobre algo en concreto y que sus diferencias posiblemente están ocasionadas por la forma de ser de ella…. Habrá sido una equivocación sostenida, digo, difícil de entender después de tanto tiempo, salvo que esta forma de ser, ahora inaceptable, estuviese intencionadamente oculta. En este caso, es razonable que pueda sentirse superado por la frustración, sentirse fracasado en lo más íntimo, con una distancia emocional e incluso física que se agrandará cada día, en ese momento lo aconsejable es llegar a la ruptura, al final. Yo le digo, intentando animarle, que el descuerdo forma parte de la naturaleza humana y, es importante saber que, aunque las discordancias puedan ser dolorosos y difíciles de aceptar, la ruptura ofrece una nueva oportunidad para el crecimiento personal. Intento conformarle diciendo que, tal vez con el tiempo, se dará cuenta que la separación habrá sido la mejor solución a su profundo desencuentro. El viaje terminó y nos despedimos, no le quise decir que esta conversación hubiera sido más útil para él si la hubiese mantenido con un psicólogo, no obstante, le deseé que disfrutase del día, «Carpe Diem» como aconsejaba Horacio.
Suscríbete para seguir leyendo
- Los usuarios del transporte público en Mallorca lo tienen claro: 'Que hagan lo que quieran, pero tiene que seguir siendo gratis
- La superborrasca Éowyn llega a España: así afectará a Mallorca, según la Aemet
- Monumental atasco en la nueva Vía de Cintura de Palma de cuatro carriles
- Gabriel Escarrer, presidente de Meliá: “Estoy totalmente en contra de llegar a los 100 millones de turistas. No es sostenible”
- Heridos seis pasajeros de un autobús de la EMT que ha tenido que frenar bruscamente en las Avenidas de Palma
- Aemet avisa de la llegada de una nueva borrasca este domingo: así afectará a Mallorca
- Retiran unas cámaras de videovigilancia tras la denuncia de los padres del colegio Robert Graves de Deià
- Consulta el programa del Año Nuevo Chino que se celebra en Palma