Opinión | Tribuna
Superar la frustración política, punto 2
En mi último artículo me refería a que solo ajustes estructurales del sistema político, en el sentido de hacer más protagonista a los ciudadanos, puede abrir el camino hacia una mayor identificación de los ciudadanos con la política. Para que la sensibilidad política de los electores, que va más allá de la identificación genérica con tales o cuales principios ideológicos, tenga influencia en las decisiones de los políticos elegidos, los ajustes a realizar en el sistema de representatividad tendrían que buscar honestamente, transparencia y sinceridad de los mecanismos electorales. Es decir, de si esas reformas parciales quisiesen contribuir, eficientemente, a mayores grados de implicación de electores y políticos, y no sean solo salvas vacías de contenido; maquillajes efímeros.
La gravedad de la situación política en el mundo, a diferencia de en otros momentos críticos, reside en que hoy se ponen en duda los referentes ideológicos, éticos y morales que definen el estado de libertades y de derechos. El sistema de democracia liberal, que tanto se ha despreciado tildado de sistema para tenderos y burgueses, no ha sido superado por ninguno de los utopismos del socialismo filomarxista o revolucionario, que han sido incapaces de aportar mejoras en calidad humana y social, y en creación de riqueza, progresión y cohesión de la sociedad.
Años de sistemas de democracia liberal, han funcionado hasta que las crisis provocadas por el capitalismo de la maximación de beneficios, deslocalización y salarios populares por debajo de los mínimos de subsistencia, han transmitido a la población que la culpa de la injusta distribución de los beneficios, de la desigualdad efectiva de oportunidades para progreso el personal y la progresiva distancia entre los recursos de los más ricos y los más pobre, son culpa del sistema democrático. Nada más disparatado!
La cuestión es que de ceder al sistema autoritario, no hay alternativa intermedia, supondría entregar el poder, en un cheque crediticio, sin garantías de retorno a la situación anterior si ese nuevo sistema fracasa. Pasar de la democratiza al sistema autoritario de rango dictatorial, a la dictadura del partido único, por prohibición o expresa persecución de los demás, es tan fácil como que en unas elecciones los partidos antisistema obtengan la mayoría y cambien las leyes, para evitar perder esa mayoría en próximas elecciones. Trump es una incógnita de hasta donde un líder de 78 años, como sus homólogos Putin de 72 y Xi Jinping de 71 (estos han modificado las leyes electorales a su favor), ven el mundo desde nostalgias de grandezas pasadas o desde la humanidad, el bien común en su conjunto.
Llegados a este punto, retomamos al quid de la cuestión. Ante periodos de enorme perplejidad y sin horizontes ni referentes claros, lo suyo es trasladar la pregunta del qué hacer a la sociedad, en un proceso de participación holgado y razonable. No es mediante liderazgo totémicos, mesianismo agoreros o caudillismo como se propicia la participación política, sino con ajustes en la ley electoral y, a la par, en la ley de partidos, para facilitar que la diversidad y el matiz ideológicos tengan su traslación al debate electoral; saltando las férreas pirámides de poder de los partidos encadenadas a círculos de poder que no sueltan su control e impiden su adaptación al presente continuo, en una sociedad que no para de cambiar y evolucionar.
Como he referido ya en otros artículos, se trata de desbloquear las candidaturas al Congreso, propiciando que el ciudadano pueda personalizar su elección poniendo orden de preferencia para la elección de diputados. Y ese nuevo instrumento de participación debería ir acompañado de la exigencia de que los partidos, no solo sitúen en las candidaturas al Congreso a los candidatos más afines a la dirección, los oficialistas, sino también, y en la proporción adecuada, a aquellos que aporten matices y puntos de vista diferenciales, más personales, trasladando al ciudadano la capacidad de elegir su preferencia.
- El Ayuntamiento, “indignado” con la llegada de los primeros usuarios al nuevo centro de menores migrantes de Calvià vila
- Un programa de Cuatro acusa a la autora del cartel de Sant Sebastià denunciado por Abogados Cristianos de “apartheid lingüístico”
- Condenada en Palma una bailarina del vientre a un año de cárcel por estafar 72.000 euros al Govern y al Consell de Menorca con facturas falsas
- La banda de narcos desmantelada en pleno Sant Antoni en sa Pobla tenía un servicio de 'telecoca
- La Armada intercepta al sur de Baleares al indetectable submarino ruso Novorossiysk, equipado con seis cañones lanza torpedos
- Redada antidroga de la Guardia Civil en sa Pobla en pleno Sant Antoni
- Rafael Louzán, presidente de la RFEF, pide 'disculpas' a toda la afición del Mallorca una semana después
- Cruce de denuncias en la okupación de un apartahotel de Cala Bona cerrado por el fin de la temporada turística