Opinión | Tribuna
Esperança Lliteras
El ruido, un problema con solución
Parece ser que el problema del ruido en las ciudades va tomando poco a poco el protagonismo que se merece en el debate social y político, y cada vez son más las entidades o colectivos que nos decidimos a iniciar acciones en defensa de nuestro derecho a una vida saludable en todos los barrios.
Recientemente se ha celebrado en Madrid el primer Congreso de la Federación de Asociaciones Contra el Ruido, dónde se debatió especialmente sobre los efectos de las actividades de ocio nocturno en zonas residenciales, centros urbanos y cascos históricos. Eventos como éste permiten abordar el tema del ruido desde ámbitos como el jurídico, el sanitario o el científico y destacar la importancia de la «epidemia» del ruido, dada su relación con la salud pública y los derechos fundamentales de las personas.
A pesar de estar muy clara y constatada científicamente a día de hoy la relación del ruido con la salud, la contaminación acústica ha sido un tema poco prioritario para la Administración Pública, y en general se ha venido asumiendo como un efecto colateral de nuestro modelo de vida.
Aún así, parece ser que esta semana el ruido será objeto de debate en el pleno del Ajuntament de Palma, ya que se ha hecho pública una propuesta del grupo municipal Vox para que se incluya el ruido de las aglomeraciones de personas y del ocio nocturno en la actualización del Mapa Estratégico de Ruidos de Palma (MER), y se apliquen medidas de control activas sobre dichas fuentes de ruido. Esta propuesta, que parece muy obvia y de sentido común, de incluirse sería una aportación interesante y novedosa, ya que el MER del 2021 sorprendentemente sólo evalúa el ruido del tráfico y el ferroviario. Hecho que pone de manifiesto lo poco realista que ha sido el actual mapa estratégico de ruidos y lo poco eficaz como herramienta necesaria para la evaluación y control de las fuentes de contaminación acústica que afectan a la calidad de vida de los residentes.
Desde la Associació Barri Cívic de Santa Catalina i Es Jonquet conscientes de la problemática asociada al ruido, hemos monitorizado con sonómetros durante meses el ruido ambiental en varios lugares del barrio para demostrar con datos objetivos y continuados que los niveles sonoros que se soportan son consistentemente más altos que los que establece la legislación y, más todavía, que los recomendados por organismos como la Organización Mundial de la Salud. Esta iniciativa ciudadana fruto de la colaboración con Makers Mallorca pone en evidencia que no se puede seguir minimizando el problema del ruido en las zonas residenciales. Sirva de ejemplo la simple revisión de las alertas diurnas de los sonómetros del pasado sábado día 19 de octubre y las nocturnas de la noche del 19 al 20, nos muestra un panorama desalentador: se superaron los límites diurnos 177 veces en la zona de San Magí-Avinguda Argentina, 80 en Conde de Barcelona y 58 en la plaza del Vapor y, por la noche, se superaron los límites alrededor de 40 veces en cada uno de estos mismos puntos.
Frente estas evidencias, urge que la Administración actúe con rigor y responsabilidad y realice sus propias mediciones con sonómetros u otros sensores acústicos, e incluya medidas efectivas de evaluación, control y un plan de acción para pacificar el ruido en la ciudad. Nos va en ello la salud.
En paralelo, nos deberíamos plantear si el modelo imperante de ocio de desfase, basado en el consumo de alcohol y otras drogas, del que derivan además del problema del ruido, otros de incivismo, seguridad o de salud, nos lleva a alguna parte. En ello trabajan también la Plataforma de Ocio de Calidad de les Illes Balears y la Comisió de la Taula per la Convivència, que lidera la Federació d’Associacions de Veïns de Palma.
En definitiva, cada vez somos más los que trabajamos para que el tema del ruido en las ciudades no deje de estar en la agenda política, es un tema serio de salud pública, entre todos hay que afrontarlo, tiene solución.
- Heridos seis pasajeros de un autobús de la EMT que ha tenido que frenar bruscamente en las Avenidas de Palma
- China Taste 2025 aterriza en Mallorca: todo lo que debes saber del popular evento para probar comida asiática a precios asequibles
- Éste es el nuevo supermercado que abrirá Veritas este jueves en Mallorca
- Gabriel Escarrer, presidente de Meliá: “Estoy totalmente en contra de llegar a los 100 millones de turistas. No es sostenible”
- El correfoc pone la guinda a las fiestas de Sant Sebastià de Palma: horario y recorrido
- Los mejores restaurantes de Mallorca en TheFork en 2024: cuáles son y dónde encontrarlos
- La Guardia Civil interviene ácido pícrico, una sustancia altamente explosiva, en el instituto de Felanitx
- El próximo puente festivo en Mallorca: cinco días seguidos de descanso que podrán disfrutarse en este mes de primavera