Opinión | Entrebancs
La crispación política y ciudadana
Se supone que las múltiples instituciones democráticas, surgidas del voto, tienen como finalidad satisfacer los déficits ciudadanos. Pero la realidad política no siempre cumple sus finalidades. Se supone que el Parlamento, Congreso de Diputados y Senado, instituciones autonómicas y municipales, debatan sus propuestas y contrapropuestas. Pero, desgraciadamente, hemos convertido a tales instituciones en donde imperan la crispación y la descalificación política y personal.
Voy a referirme a un «ejemplo» actual que nos afecta directamente: el acceso a la vivienda en el denominado Nou Llevant de Palma. Acudo al título de un excelente reportaje publicado en este mismo periódico el pasado día 22. Los build rent, destinados a los fondos de inversiones (alemanes, ingleses e italianos…) con la finalidad de alquilarlos a precios tales como 1.100 euros mensuales por un piso con una habitación.
Una breve explicación. En los entornos de los 70 se calificó al Polígono de Levante en una gran bolsa de espacios edificados y/o edificables orientados principalmente a cubrir el déficit de viviendas estables con precios accesibles, con sus correspondientes equipamientos y servicios. De momento hay un proceso de renovación de una zona urbana generalmente popular y/o deteriorada, que implica el desplazamiento de su población original por parte de otra de un mayor poder adquisitivo. Este proceso puede afectar a barriadas próximas como puede ser La Soledad.
Especialmente en lo que respecta a las clases medias, autónomos, establecimientos turísticos de pequeño alcance, la principal preocupación, personal y familiar, es buscar un trabajo estable con unos salarios y horarios justos, sin pasar por alto la urgencia de acceso a una vivienda. Hoy por hoy tal realidad es un sueño. Tenemos déficit de viviendas de iniciativa pública, hoy por hoy es un sueño. Habrá ocasión de referirnos a las viviendas públicas.
No quiero pasar por alto una «iniciativa» (?) del Govern Balear, el Ayuntamiento de Palma, la UIB y la Autoridad Portuaria firmaron un protocolo para impulsar un Distrito Digital, destinado a la creación de un nuevo polo económico basado en la economía del conocimiento, la digitalización, la innovación y la diversificación. El silencio es el protagonista.
De momento nuestra macroeconomía tiene unas perspectivas positivas en el campo turístico, evitando iniciativas tales como Pisos de Destino Turísticos, que no hace más que desvirtuar la naturaleza y la característica de zonas urbanas muy definidas; así como «tender» a cambiar el uso de zonas agrícolas y naturales.
En una investigación destinada a conocer el posicionamiento ciudadano respecto a la situación política y socioeconómica (Quaderns Gadeso número 424): Una mayoría de las clases sociales media/ media y media/baja consideran que el principal problema en Baleares son los precios, la inestabilidad laboral, los salarios y acceso a las viviendas. En referencia a la situación política y socioeconómica de la mayoría de los ciudadanos no se manifiestan «crispados». El motivo de tal opinión es la despreocupación política referente al destino de los beneficios empresariales. No relacionan tales beneficios con un destino a mejorar, y que alcance el bienestar de la ciudadanía mejorando sus niveles de bienestar. No en vano la ciudadanía se «organiza».
Para concluir añado una opinión contrastada con múltiples ciudadanos no necesariamente «independentistas». Me refiero a nuestro vigente Estatuto de Autonomía. España es un amplio territorio diverso, económica, social, cultural y políticamente, a los que no damos respuestas adecuadas. Probablemente el único camino posible en nuestros entornos presentes y futuros, es aumentar y mejorar nuestra capacidad de autogobierno desde una estructura federal.
Suscríbete para seguir leyendo
- La Armada intercepta al sur de Baleares al indetectable submarino ruso Novorossiysk, equipado con seis cañones lanza torpedos
- Detienen a una entrenadora deportiva en Palma por tener relaciones con un alumno suyo menor de edad
- La autora del cartel de Sant Sebastià denunciado por Abogados Cristianos: 'Quieren eliminar a las minorías
- Exclusiva Mamarazzis: Pep Guardiola y Cristina Serra se separan después de 30 años juntos
- Habla por primera vez la policía mallorquina infiltrada en movimientos independentistas: 'Te he beneficiado más que perjudicado
- Oportunidad de empleo en Mallorca: se necesitan 200 personas para trabajar con incorporación inmediata
- La patronal de alquiler turístico en Baleares, sobre las medidas de Pedro Sánchez: 'No ha construido vivienda social y culpa a las personas con patrimonio
- Heladas en Mallorca: estos son los municipios que han registrado temperaturas bajo cero