Opinión
El Mediterráneo existe
Cuando nos pusimos a trabajar en la idea del I Foro Económico y Social del Mediterráneo tuvimos dudas de si los territorios afectados se reconocerían en el concepto. La primera jornada celebrada este miércoles demostró que sí, que, desde Girona hasta Málaga, el mar constituye un nexo de comunicación, pero también de retos compartidos, desde el modelo de ciudades para afrontar el atractivo global que tienen hasta las trabas burocráticas que limitan el crecimiento económico cuando se trata de actividades industriales. De la necesidad de completar el corredor ferroviario ya casi ni se habló porque todos los dan por descontado a pesar de la lentitud con que se ejecuta y que la mayoría de los asistentes constató las dificultades para desplazarse a Valencia en tren pese a su centralidad mediterránea. De lo dicho destacaría tres ideas: la primera del presidente de Prensa Ibérica, Javier Moll que propuso generar un espacio de diálogo por encima de los maximalismos ideológicos; la segunda del alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, sobre la necesidad de promover en esta área, "la industria del vivir"; y la tercera de Miquel Barceló, el urbanista del 22@ de Barcelona que propuso la creación de un corredor de la innovación y del conocimiento.
El Mediterráneo existe, como se ha podido ver estos dos días en Valencia. Es una realidad geográfica que vertebra al 40% de la población española y que genera el 40% del PIB. Pero el valor añadido lo genera por su capacidad productiva y ello tiene que ver la innovación y con el tejido empresarial. Después de lo escuchado estos días, ningún proyecto de España debería hacerse sin el Mediterráneo o en contra del Mediterráneo. Para ello, lo primero es que los mismos protagonistas se reconozcan como realidad compartida pera exigir el reconocimiento de los demás. Y a partir de ahí lanzar propuestas. La del corredor de la innovación podría ser la primera y la que hizo el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón de ejercer el liderazgo en la energía verde podría ser la segunda. Y muchas más que vendrán. Ya se prepara el II Foro... en Málaga.
Suscríbete para seguir leyendo
- El tardeo de Sant Sebastià se desborda y obliga a cerrar la plaza de Cort: los asistentes se saltan el cordón policial
- Los okupas del apartahotel de Cala Bona dicen que pagaron el ‘alquiler’en Manacor y en Son Gotleu
- Intervienen en Baleares 13 armas de airsoft que superaban el límite de potencia de disparo
- Pollença: El joven Jaume Coll logra la hazaña del Pi de Sant Antoni
- Los tres últimos okupas abandonan el apartahotel de Cala Bona tras alcanzar un acuerdo y no ser denunciados
- Jesús Soler Cabrera: «Soy de Son Roca, vivo en Filadelfia y sé por qué votan a Trump»
- Éxito rotundo de las 'llonguetades' de Sant Sebastià en Palma: «Aquí están los palmesanos de verdad»
- Escolarización curso 2025-2026: Educación no hará zona escolar única en Palma sino que la dividirá en dos macrozonas