Diario de Mallorca

Diario de Mallorca

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Antonio Tarabini

CRÓNICAS ESTIVALES

Antonio Tarabini

Conversación bis con un gurú

Hace escasas semanas, después de dos años sin vernos, me reencuentro y mantengo una conversación BIS con un antiguo compañero, que sigue siendo un gurú especializado en la implantación de Nuevas Tecnologías en los ámbitos empresariales, institucionales, políticos y un largo etcétera.

Tomando unas cañas con vistas a la mar, me machaca con sus eslóganes: «Las Nuevas Tecnologías son el Trabajo del Futuro y el Futuro del Trabajo». Y me repite: el año 2025 el reparto de tareas será del 50% entre humanos y robots. La entrada de la digitación, los robots, los algoritmos, la inteligencia artificial (…) es una realidad que puede amenazar con sustituir al ser humano. Ello provocará un desplazamiento de 85 millones de empleos en todo el mundo».

Intento contrarrestarle con dos personas de prestigio: Jeremy Rifkin (economista y sociólogo relevante) y Yolanda Díaz (Vicepresidenta y Ministra de Trabajo). Ambos, sin negar la relevancia de las Nuevas Tecnologías, priorizan el factor humano de los trabajadores y trabajadoras. Y también me referí a otro gurú, Hadid Partovii: «las ciencias de la computación deben ser una de las prioridades en nuestro sistema educativo. Todos los niños/as deben aprender computación al igual que aprenden a leer y escribir». Yolanda Diaz no sabe quién es; los otros dos, sí. Diálogo de besugos.

Me atreví a introducir un nuevo tema: el momento político español. Al publicarse estas líneas faltan tres días, el 17 de agosto, para constituirse el Congreso de los Diputados de cuya mayoría surgiría el próximo gobierno: presidido por el PP y sus socios, o por el PSOE con los suyo; o unas nuevas elecciones. A mi amigo le interesa la realidad económica presente y futura de nuestra Comunidad, especialmente nuestra actividad turística. En consecuencia, su opción política es la que apuesta por «los empresarios que se planteen el relevo generacional, de miles de puestos de trabajo bien formados también en nuevas tecnologías si queremos ser competitivos (…)». Intenté ampliar tales objetivos: Eso requiere, además del interés empresarial, una respuesta desde lo público, con formación profesional y la formación permanente para el empleo y también de los grados universitarios. En concreto desarrollar la FP/Dual, compaginando la formación con la práctica en las empresas. Oye, pero no escucha.

Intenté explicarle la realidad de nuestra actividad turística. Podemos morir de éxito después de nuestra exitosa temporada. Le expuse la iniciativa del anterior Govern de una Ley Turística aprobada con escasas divergencias entre patronales y sindicatos. El presidente de Meliá Hotel, Gabriel Escarrer, pide a la presidenta, Margarita Prohens, que salve lo bueno de la Ley Turística que «tiene cosas muy positivas, y otras a mejorar». Mi compadre conoce la Ley y al Sr. Escarrer. Me señala el Diario de Mallorca del 9 de agosto : «El Govern pacta con los hoteleros ir de la mano en la redacción de una nueva Ley Turística». Más claro, agua.

Cambia de tema, se interesa por mi actividad profesional como sociólogo. Le expliqué mis actividades desde la Fundació Gadeso en colaboración con entidades públicas y privadas, analizando el pasado, presente y futuro de nuestras realidades socioeconómicas y políticas. Sonríe.

Nos despedimos con un ligero apretón de manos. Mi gurú es delegado en España de una Multinacional. Y el que estas Crónicas escribe, sigue en sus trece, siendo un sociólogo de provincias un tanto heterodoxo. Mientras, intento desintoxicarme mirando el mar.

Compartir el artículo

stats