Opinión | EN CORTO
Democracia y clima
Un régimen autoritario puede serlo más si el poder se concentra en pocas manos, y más todavía si, concentrándose en solo una, cae de lleno en la autocracia. Es lo que hace bien poco ha ocurrido en China, la nación más poblada de la Tierra y su segunda potencia económica. La mancha de democracia se sigue reduciendo en el mundo, en unos países por intensificación de la autocracia, en otros por la aparición de democracias autoritarias, aunque mantengan elementos formales o aparentes, y en algunas democracias por el progreso en su seno del populismo plebiscitario. De este modo, si la gran causa vital de la humanidad es hoy la lucha contra el cambio climático, la gran causa política en el mundo es la defensa e intensificación de la democracia, para que la mancha no se siga contrayendo. Parecen cosas distintas, pero la experiencia enseña que acaban estando íntimamente relacionadas.
Suscríbete para seguir leyendo
- El Ayuntamiento, “indignado” con la llegada de los primeros usuarios al nuevo centro de menores migrantes de Calvià vila
- Un programa de Cuatro acusa a la autora del cartel de Sant Sebastià denunciado por Abogados Cristianos de “apartheid lingüístico”
- Condenada en Palma una bailarina del vientre a un año de cárcel por estafar 72.000 euros al Govern y al Consell de Menorca con facturas falsas
- La banda de narcos desmantelada en pleno Sant Antoni en sa Pobla tenía un servicio de 'telecoca
- La Armada intercepta al sur de Baleares al indetectable submarino ruso Novorossiysk, equipado con seis cañones lanza torpedos
- Redada antidroga de la Guardia Civil en sa Pobla en pleno Sant Antoni
- Rafael Louzán, presidente de la RFEF, pide 'disculpas' a toda la afición del Mallorca una semana después
- Cruce de denuncias en la okupación de un apartahotel de Cala Bona cerrado por el fin de la temporada turística