Opinión
Pedro de Silva
¿Memoria histórica?, ahí la tienen
De la industralización quedan vestigios que forman un patrimonio formidable
La "descarbonización" es el epílogo de la revolución industrial que transformó el mundo desde hace más de dos siglos y que está detrás de casi todo lo que ha pasado en ellos: las distintas etapas de la industrialización, el desarrollo económico, los procesos de urbanización, las luchas sociales con sus revoluciones, las medidas para apagar estos fuegos (origen del Estado del bienestar), las grandes guerras en Europa y también sus remedios (la UE, nacida de la CECA).
De ese tramo de historia quedan, sobre todo en las comarcas que fueron su epicentro, unos vestigios que forman un patrimonio industrial, social y memorístico formidable. Los Fondos Verdes para paliar los efectos de la descarbonización no solo harían justicia si se prioriza su destino a la preservación de ese patrimonio, sino que generarían nueva riqueza y devolverían la autoestima a los territorios afectados.
Suscríbete para seguir leyendo
- El tardeo de Sant Sebastià se desborda y obliga a cerrar la plaza de Cort: los asistentes se saltan el cordón policial
- Los okupas del apartahotel de Cala Bona dicen que pagaron el ‘alquiler’en Manacor y en Son Gotleu
- Intervienen en Baleares 13 armas de airsoft que superaban el límite de potencia de disparo
- Pollença: El joven Jaume Coll logra la hazaña del Pi de Sant Antoni
- Los tres últimos okupas abandonan el apartahotel de Cala Bona tras alcanzar un acuerdo y no ser denunciados
- Jesús Soler Cabrera: «Soy de Son Roca, vivo en Filadelfia y sé por qué votan a Trump»
- Presentan 131 firmas de vecinos de Calvià vila en defensa de la acogida de los menores migrantes
- Culminan la subida al Pi de Sant Antoni del Moll de Pollença