Opinión
Elena Fernández-Pello
Una nueva Casandra
La periodista Laurie Garrett describió en 1994 en su best seller 'La próxima plaga' una emergencia mundial similar a la actual
L aurie Garrett es una Casandra contemporánea, capaz de adelantarse al futuro y condenada a que nadie atienda sus vaticinios. Garrett es periodista, ganadora del premio Pulitzer y autora de varios best seller. En uno de ellos, La próxima plaga, describe una situación casi idéntica a la actual, con el mundo paralizado bajo la amenaza de un patógeno altamente infeccioso. Ese libro anda rodando por las librerías desde 1994.
Durante la década de los 90 Garrett rastreó virus y epidemias, y los sistemas sanitarios de varios países, del suyo propio y también los de Rusia y las antiguas repúblicas soviéticas, la India, Kenia... Sus observaciones quedaron recogidas en un nuevo superventas, cuyo título en castellano podría traducirse como "Abuso de confianza: el colapso de la salud pública global".
Pasada la frontera del 2000 la periodista, colaboradora y asesora de instituciones académicas y administraciones públicas, volvió la atención al VIH y redactó varios informes sobre las lecciones que se podrían extraer de la gestión de la enfermedad. En 2014 la epidemia de Ébola atrajo su atención y viajó a África. Garrett calcula que ha seguido la pista de una treintena de epidemias.
Fuera cual fuera su objeto de estudio, su discurso siempre ha sido el mismo. Algo así como: "Prestad atención, una amenaza sanitaria se cierne sobre la humanidad; cuidado, los sistemas sanitarios no están preparados para hacerle frente".
Los libros de Garrett arrasaron en Estados Unidos y en el mundo anglosajón, se mantuvieron semanas, incluso meses, en las listas de los más leídos, y siguen vendiéndose muy bien. La advertencia estaba hecha y muchos sabían de ella.
Garrett publicó el pasado mes de abril en la revista The New Republic un artículo en el que responsabiliza a Xi Jinping y a Donald Trump de la escala global que ha alcanzado la actual epidemia de coronavirus, por haber minimizado la amenaza que suponía. La periodista considera al mandatario estadounidense y a su homólogo chino como "dos líderes profundamente defectuosos" y opina que "hubieran podido haber evitado al mundo una pandemia catastrófica". Con Trump ha sido especialmente dura y ha dicho de él que es "el bufón más incompetente e imprudente que se pueda imaginar".
En una reciente entrevista en The New York Times, Laurie Garrett comenta que vislumbra que la actual epidemia se extenderá durante 36 meses, "y eso es en el mejor de los casos", y que se mantendrá en "oleadas".
"La historia está desarrollándose delante de nosotros", sentencia, y avanza que el mundo no volverá a ser como antes, porque nunca lo es después de una gran catástrofe. Aventura tiempos de "rabia colectiva", grandes desigualdades sociales y económicas. Negros vaticinios los de esta Casandra contemporánea.
Como los suyos hay muchos otros, todos sombríos, pero Garrett no pierde la esperanza, aboga por el liderazgo, por la ciencia y la gestión responsable de la crisis, basada no en test masivos sino en políticas de salud pública, distanciamiento social y prevención y control de los grupos de población más vulnerables. Confía en que sea así, a pesar del poco éxito que ha tenido con sus anteriores oráculos, y hasta se anima a dar una segunda oportunidad a Xi Jinping y a Donald Trump: predice que si se dejaran guiar por sus recomendaciones y los de la comunidad científica sería posible atajar la pandemia y opina que, de ser así, "incluso podríamos ver a estos dos ególatras locos de poder compartir un premio Nobel de la Paz".
Suscríbete para seguir leyendo
- La Armada intercepta al sur de Baleares al indetectable submarino ruso Novorossiysk, equipado con seis cañones lanza torpedos
- Detienen a una entrenadora deportiva en Palma por tener relaciones con un alumno suyo menor de edad
- Heladas en Mallorca: estos son los municipios que han registrado temperaturas bajo cero
- El Ayuntamiento, “indignado” con la llegada de los primeros usuarios al nuevo centro de menores migrantes de Calvià vila
- Condenada en Palma una bailarina del vientre a un año de cárcel por estafar 72.000 euros al Govern y al Consell de Menorca con facturas falsas
- Cruce de denuncias en la okupación de un apartahotel de Cala Bona cerrado por el fin de la temporada turística
- Rafael Louzán, presidente de la RFEF, pide 'disculpas' a toda la afición del Mallorca una semana después
- Un programa de Cuatro acusa a la autora del cartel de Sant Sebastià denunciado por Abogados Cristianos de “apartheid lingüístico”