Opinión | Tribuna

José Zaforteza Calvet

'Sa Nostra' y 'Sa Caixa des Governs'

Mi habitual discordancia con los criterios políticos que rezuman los artículos que el amigo José Jaume nos ofrece periódicamente en Diario de Mallorca, quiebra respecto al titulado "Rescate, suma y sigue y otras menudencias". En concreto, coincido con su afirmación: "Algún día se sabrá lo acontecido, incluida la desaparición de "Sa Nostra", en la que el despropósito ha sido descomunal".

Años atrás, muchísimos años atrás, quienes regían nuestra recién nacida comunidad autónoma estimaron conveniente solicitar préstamos bancarios para poder atender los ingentes pagos previstos en los presupuestos de la comunidad, en los que se evidenciaba una notoria falta de ponderación entre lo previsto por 'es Govern' y las limitaciones que imponía la realidad económica.

El Govern balear, en una decisión, ésta sí, certeramente fundada, acudió en busca de ayuda a las cuatro entidades financieras domiciliadas en las islas: Crédito Balear, Caja de Pollença, Banca March y Caja de Ahorros de Balears, 'Sa Nostra'. A efectos de cumplimentar la decisión gubernamental, en el edificio de sa Llotja sede del Govern Balear nos reunimos el conseller Forcades y los representantes de las cuatro entidades citadas. La reunión fue muy breve, pues los presentes no hacíamos sino ejecutar añadiré que con sumo gusto los acuerdos del consejo de administración de cada una de las entidades reseñadas, a fin de cumplimentar los deseos del Govern. Al finalizar el acto, enriquecido por una sentida cordialidad, el conseller Forcades pronunció unas palabras de agradecimiento.

Poco tiempo después, a raíz de que el presidente de 'Sa Nostra' fue nombrado magistrado del Tribunal Superior de Justicia Balears, el Govern pasó a controlar el nombramiento del presidente de la entidad y, a mi modo de ver, lo hizo regido por el criterio de que la caja debía un absoluto "servilismo al Govern". Los sucesivos governs de la comunidad autónoma atendida su ideología iban defenestrando y seguidamente situando en la presidencia de la Caja de Balears, 'Sa Nostra', a quienes deberían ser leales y obedientes servidores de los mutantes gobiernos de nuestra comunidad. ¿Hace falta ser más explícitos? Como dice José Jaume en su artículo, "algún día se sabrá lo acaecido, incluida la desaparición de 'Sa Nostra', en la que el despropósito ha sido descomunal.

¡Qué contraste con el pasado! Años antes de que tuviésemos que padecer tales "despropósitos", concretamente en el año 1986, a propuesta de la Confederación Española de las Cajas de Ahorro, el ministerio de Economía y Hacienda había premiado con el diploma que anualmente concedía y que, naturalmente, está a la vista y a disposición de quién o quienes quieran comprobarlo, otorgado a la Caja de Ahorros de Balears: "Atendido el mejor balance de entre todas las Cajas de Ahorro españolas".

"Lo que va de ayer a hoy", se decía tiempo atrás. Pues bien, en lo que atañe a la Caja de Ahorros de Balears es incalculable la distancia que media entre el pasado y el presente. Por lo menos, entre quienes conocimos el prestigio de 'Sa Nostra' y soportamos el acontecer y la decadencia de nuestros días, que José Jaume certeramente califica de "despropósito descomunal".

Tracking Pixel Contents