Opinión
Pedro Villalar
Recursos judiciales
Una de las novedades que anuncia el nuevo ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, es referente a los recursos judiciales. Para disuadir a los ciudadanos sin recursos de utilizarlos, éstos tendrán que pagar ahora la tasa correspondiente, que les será devuelta si el recurso prospera.
A primera vista, la propuesta no parece excesiva, pero si se piensa que innumerables ricos de este país han eludido la cárcel por el procedimiento de encadenar recursos, que en algunos casos han desembocado incluso en cambios de la jurisprudencia, se entenderá que con la idea de Gallardón se acentúa la evidencia de que la Justicia en este país no es igual para todos. Abundan las escapatorias subrepticias para los que pueden pagarse un buen abogado.
El recurso judicial es la principal garantía de ecuanimidad que tiene el reo frente al error del juzgador. Si se le priva al ciudadano más modesto de esta posibilidad, se comete una tropelía contra la igualdad de oportunidades.
- El tardeo de Sant Sebastià se desborda y obliga a cerrar la plaza de Cort: los asistentes se saltan el cordón policial
- Indignación en el tardeo de Sant Sebastià: Una mujer con una discapacidad invisible denuncia el trato discriminatorio de la Policía Local
- Aviso de los promotores de Baleares: o cambia el modelo económico o se edificará en rústico
- El chupinazo de Can Vinagre critica la masificación: 'Disfrutad hoy porque mañana volveremos a ser la ciudad franquicia, donde nuestros hijos no podrán vivir por el alquiler turístico
- Los okupas del apartahotel de Cala Bona dicen que pagaron el ‘alquiler’en Manacor y en Son Gotleu
- Los tres últimos okupas abandonan el apartahotel de Cala Bona tras alcanzar un acuerdo y no ser denunciados
- Escolarización curso 2025-2026: Educación no hará zona escolar única en Palma sino que la dividirá en dos macrozonas
- Éxito rotundo de las 'llonguetades' de Sant Sebastià en Palma: «Aquí están los palmesanos de verdad»