Opinión
Albert Cano
Por dentro y por fuera
CÓMO LO VEN
Riesgos populistas e incierto Irak
The Economist se hace eco de las últimas advertencias lanzadas por el primer ministro italiano, el tecnócrata Mario Monti, en el sentido de que crece en Italia la sensación de ver a Alemania como cabecilla de la intransigencia (en materia de austeridad). Y es que, si solo se prometen decrecimiento y recortes del gasto a los países endeudados, el riesgo de que surja un populismo contrario al euro ganará enteros. Algo que, según el semanario británico, Angela Merkel debería tener en cuenta.
Pocos meses después de la retirada estadounidense de Irak, Business Week señala que los deseos expresados por las autoridades locales y norteamericanas de conseguir un país libre de la tiranía y el terrorismo y abierto a los mercados, en el corazón del mundo árabe, dista de ser una realidad. Pese a los progresos en ese sentido, se choca con un panorama de crecientes enfrentamientos sectarios, corrupción y tendencias autocráticas.
CÓMO NOS VEN
La bicefalia Montoro-Guindos y El Prado contra los recortes
Bloomberg resaltaba las discrepancias surgidas en el equipo económico del gobierno del PP, al cabo de un mes de funcionamiento. Si el responsable de Economía, Luis de Guindos, se ratificaba en Bruselas sobre el compromiso ineludible de España con la reducción del déficit público, el de Hacienda, Cristóbal Montoro, apuntaba a la necesidad de flexibilizar el cumplimiento de dicho objetivo. La razón, según un experto, es que Guindos habla para los inversores externos y, Montoro, es de consumo interno.
Reuters señalaba la voluntad del Museo del Prado de luchar contra los recortes (de hasta seis millones de euros). Con un presupuesto de 42 millones anuales (la mitad, procedente de subvenciones públicas), el Prado ha decidido abrir los siete días de la semana, además de alargar el período de las exposiciones más visitadas, como mecanismos para afrontar una sangría que afecta a todas las grandes instituciones culturales.
QUÉ SE CUECE
Murdoch apuesta por lo hispano y Assange tendrá programa
Marketing Directo informaba de las intenciones del magnate Rupert Murdoch de crear un canal abierto en español en EEUU, durante el segundo semestre de 2012. Con Mundo Fox, News International pretende hacerse con un pedazo más grande del creciente mercado hispano en aquel país, dominado por Univisión (vinculada a la mexicana Televisa, de la familia Azcárraga) y Telemundo (que pertenece a la sociedad Comcast).
233grados.com reseñaba que el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, dispondrá de un programa de televisión en el que entrevistará a "visionarios" y "revolucionarios", a fin de reflejar los cambios que suceden en el mundo. Se tratará de 10 programas de media hora, con una periodicidad semanal y que tendrán como eje dominante en sus contenidos "el mundo de mañana". La serie se emitiría a mediados de marzo, a través de varios canales por cable y satélite.
- El próximo puente festivo en Mallorca: cinco días seguidos de descanso que podrán disfrutarse en este mes de primavera
- El PP y Junts tumban en el Congreso la gratuidad del transporte público en Baleares
- El emblemático Hotel Perú de Palma será reformado para acoger viviendas de lujo
- Bienvenidu...': así es el galimatías lingüístico con el que te recibe el teléfono para pedir cita en la ITV de Mallorca
- China Taste 2025 aterriza en Mallorca: todo lo que debes saber del popular evento para probar comida asiática a precios asequibles
- Fallece en Los Ángeles el actor mallorquín Francisco San Martín a los 39 años
- La gasolinera de Manuel Azaña exige a Cort que ejecute la orden de cierre de la estación de Avingudes
- Campeonato Burger Showdown en Mallorca: La mejor hamburguesa de la isla la elaboran en este pueblo y lleva estos ingredientes