Opinión
Antonio Papell. Twitter: @Apapell
Chacón, PSC y el federalismo
Como es bien conocido, Carme Chacón, candidata a la secretaría general del PSOE, es una distinguida militante del PSC, una formación independiente asociada al PSOE. Y esta circunstancia obliga por fuerza a revisar y racionalizar algunas ambigüedades y contradicciones en las relaciones entre ambas fuerzas que vienen de antiguo y que se exacerbaron a partir de 2003, cuando el PSC, de la mano de Maragall y aliado con los nacionalistas radicales de ERC, llegó al poder en la autonomía catalana al frente del "tripartito".
El PSC, que ha celebrado recientemente su propio congreso en el que, gracias a ciertas concesiones, se ha impuesto claramente el oficialismo moderado frente al sector catalanista que propugna una mayor distancia con respecto al PSOE y bordea en ciertas cuestiones el soberanismo, procura ahora no distorsionar la figura de Chacón en su empeño de ponerse al frente de la gran fuerza socialdemócrata, que acaba de experimentar el mayor revés de su historia democrática en las últimas elecciones. Una información fechada en Barcelona, aseguraba el jueves que el PSC pretende "evitar las polémicas prescindibles más allá de defender el federalismo […] La dirección del PSC considera que el gran riesgo para la exministra es ser percibida como candidata de una parte de la familia socialista frente a un Alfredo Pérez Rubalcaba que pretende erigirse como representante del PSOE con una sola voz". En una operación premeditada, tanto en la elección de los delegados como en el debate de las enmiendas, se han evitado las "polémicas con tintes nacionalistas" y las "peleas entre sectores más o menos catalanistas".
Al margen de estas actitudes, que son puramente tácticas, Chacón se ha confesado públicamente antinacionalista, y por tanto contraria al pacto fiscal que reclama CiU, lo que ha causado cierto revuelo en determinados sectores del PSC. Y, por supuesto, la candidata defiende las convicciones federales del PSOE. Todo lo cual sugiere la conveniencia de que el Partido Socialista aclare de una vez sus fricciones con el PSC, que siempre ha sido, desde su nacimiento en 1978 como fusión de tres sensibilidades socialistas presentes en Cataluña, abiertamente catalanista pero que sólo ha flirteado con el nacionalismo recientemente, para indignación de muchos de sus cuadros y defección de una parte sustancial de su electorado "natural" de izquierdas.
Las pertinentes definiciones al respecto no son difíciles: la impregnación catalanista, que significa la interiorización y el aprecio de la singularidad, es compatible con cualquier ideología, conservadora o progresista, pero el socialismo democrático es –hay que decirlo claro– incompatible con el nacionalismo con ingredientes étnicos. Asimismo, el federalismo, un término hasta cierto punto polisémico pero portador de unos criterios racionales innegables, implica simetría –es absurdo predicar el federalismo asimétrico–, jerarquía –lo federal domina sobre las entidades federadas–, autonomía y armonización.
Nuestro Estado de las autonomías, en su evolución, tiende hacia un modelo federal, y sería muy saludable avanzar completamente hacia una plena federación… que ha de convivir con las excepciones constitucionales vasca y Navarra. En modo alguno cabe progresar en dirección contraria, como parece pretender el nacionalismo catalán. Dicho sea sin perjuicio de que un día, cuando la crisis haya quedado atrás, se pueda debatir tranquilamente la posibilidad de establecer un límite a la solidaridad, como ya poseen regímenes federales tan asentados y prestigiosos como el alemán.
- La Armada intercepta al sur de Baleares al indetectable submarino ruso Novorossiysk, equipado con seis cañones lanza torpedos
- Detienen a una entrenadora deportiva en Palma por tener relaciones con un alumno suyo menor de edad
- Heladas en Mallorca: estos son los municipios que han registrado temperaturas bajo cero
- El Ayuntamiento, “indignado” con la llegada de los primeros usuarios al nuevo centro de menores migrantes de Calvià vila
- Condenada en Palma una bailarina del vientre a un año de cárcel por estafar 72.000 euros al Govern y al Consell de Menorca con facturas falsas
- Cruce de denuncias en la okupación de un apartahotel de Cala Bona cerrado por el fin de la temporada turística
- Rafael Louzán, presidente de la RFEF, pide 'disculpas' a toda la afición del Mallorca una semana después
- Un programa de Cuatro acusa a la autora del cartel de Sant Sebastià denunciado por Abogados Cristianos de “apartheid lingüístico”