Opinión
Llorenç Riera
Pollentia sale a flote antes que el consell
Especialistas de la empresa Movin Marine han localizado los dos puertos de la ciudad romana. Sensibilizar a las autoridades sobre la importancia de este hallazgo se está convirtiendo en tarea harto complicada
A pesar de que quienes deberían ser los primeros en acotar la trascendencia del hecho y actuar en aplicación de su responsabilidad, se están destacando por todo lo contrario, su parálisis y su insensibilidad, lo cierto es que, objetivamente, estamos ante un gran acontecimiento que enriquece y resalta los valores culturales y patrimoniales de Mallorca. También, ahora que todo se ve desde este prisma, frente a un diamante en bruto capaz de incrementar y aportar mayor exclusividad al potencial turístico de esta tierra.
Sofisticados medios técnicos y profesionales han permitido a un equipo de ingenieros, informáticos, geógrafos y oceanógrafos de la empresa catalana Movin Marine, dar con la estructura y por tanto la ubicación de los dos puertos de la ciudad romana de Pollentia. Se ha hecho rastreando con un rádar que permite obtener datos de hasta 5 kilómetros bajo tierra. Las pistas del historiador francés Cristophe Morange, a partir de fuentes medievales, también han sido determinantes para dar con tan importante hallazgo histórico y patrimonial sepultado, al parecer, a partes iguales en tierra y bajo el mar.
De los dos puertos detectados, uno, en la zona norte, se sitúa junto a Es Barcarés y el otro, el mayor, viene a coincidir con el actual puerto de Alcúdia. El equipo autor de tan importante hallazgo es el mismo que ya localizó el puerto de Roses. Sus escáners han detectado, entre otras muchas cosas, una muralla sumergida de unos 2 kilómetros y restos de embarcaciones que, según todos los indicios, contienen material valioso en el que se incluyen piezas de oro. El problema viene ahora porque, a la vista de las reacciones, o más exactamente ante la falta de ellas, todo puede quedarse tal como está o, lo que es peor, a merced de expoliadores, ahora que se ha localizado tan importante tesoro arqueológico. El equipo que ha dado con él no buscaba directamente los puertos de Pollentia, hacia seguimiento de cables submarinos eléctricos a partir de un acuerdo con el Consell de la legislatura anterior.
Sin embargo, ahora las cosas han cambiado porque, hasta donde se sabe, formalizar los trámites de comunicación del hallazgo y empezar a mover piezas para describirlo y protegerlo con exactitud, está resultando una labor poco menos que imposible. El mar de fondo en forma de pasividad ante la salvaguarda del patrimonio está causando mayor daño y deterioro que las corrientes marinas naturales. No cabe albergar optimismo sobre la actuación del Consell y del resto de instituciones públicas en los descubiertos puertos de Pollentia. Ojalá nos sorprendan, pero su comportamiento con el expolio de Santueri y el plan de emergencia del castillo de Alaró o lo visto en Can Partit de Eivissa, con multas prácticamente perdonadas, no invitan a ello. Tratar con dignidad a la historia y al patrimonio sería una buena forma de purgar y conmemorar el centenario de la demolición de la Porta de Santa Margalida de la que se cumple este año.
- Heridos seis pasajeros de un autobús de la EMT que ha tenido que frenar bruscamente en las Avenidas de Palma
- China Taste 2025 aterriza en Mallorca: todo lo que debes saber del popular evento para probar comida asiática a precios asequibles
- Éste es el nuevo supermercado que abrirá Veritas este jueves en Mallorca
- Gabriel Escarrer, presidente de Meliá: “Estoy totalmente en contra de llegar a los 100 millones de turistas. No es sostenible”
- El correfoc pone la guinda a las fiestas de Sant Sebastià de Palma: horario y recorrido
- Los mejores restaurantes de Mallorca en TheFork en 2024: cuáles son y dónde encontrarlos
- La Guardia Civil interviene ácido pícrico, una sustancia altamente explosiva, en el instituto de Felanitx
- El próximo puente festivo en Mallorca: cinco días seguidos de descanso que podrán disfrutarse en este mes de primavera