Opinión | En corto
Pedro de Silva
De Fraga a Fraga
La transición española a la democracia es un hecho insólito en nuestra historia, que tiene la fuerza de un verdadero "cambio de paradigma". Lo más sorprendente no es que el tránsito haya tenido lugar de forma pactada y pacífica, sino que el stablishment del franquismo haya pasado a formar parte del stablishment de la democracia. En esa reinstalación, la figura de Fraga –como tal figura, como símbolo, como icono– ha jugado un papel principal. Por el mismo motivo, aunque desde otro punto de vista, Fraga constituye una explicación viviente de la transición española, aunque no haya desempeñado un primer papel en la obra, protagonizada por Suárez y Carrillo. Podría vérsele incluso como un "testigo", el objeto que un corredor entrega a otro y éste debe llevar a la meta sin que se le caiga. Él nunca asumió ese papel, ni entendió por qué no había llegado a presidente del Gobierno de España.
- Domingo Lamela: «Los guardias civiles no quieren venir a las islas por el coste de la vivienda y la carga de trabajo»
- Primera nevada del año en Mallorca
- El histórico narcotraficante Bartolomé Albons, nuevo presidente de la Asociación de Navegantes de Mallorca
- Temor en el transporte a que haya tensiones en el aeropuerto de Palma por los aparcamientos
- Un grupo de turistas del Imserso denuncia que una aerolínea les ha dejado tirados en el aeropuerto de Palma
- Detenido por intentar atropellar a una mujer y a sus dos hijos en Palma
- Los conejillos de indias de la Vía de Cintura de Palma
- Mariano Mas, director de Fundació Natura Parc: «La ley de Bienestar Animal provocó más abandonos y menos adopciones de perros»