Piragüismo
Miquel Travé roza la medalla en piragüismo eslalon C1
El palista catalán, tras marcar el segundo mejor tiempo en las semifinales, acaba quinto en la final tras recibir una penalización
Su tiempo era de medalla de plata, el más rápido entre los humanos que pasaron por todas las puertas, solo por detrás del inalcanzable Nicolas Gestin, que le dio un nuevo oro a Francia. Pero esa puerta 14 que rozó en su descenso expulsó a Miquel Travé del podio, relegándole a la quinta posición en la final del C1 eslalon.
Se quedó sin medalla España en las aguas bravas, al igual que ocurrió el día anterior con Maialen Chourraut. Las expectativas generadas en la semifinal, en la que Travé marcó el segundo mejor tiempo, en este caso sin penalizaciones, no pudieron cumplirse en la final disputada en el canal de Vaires-sur-Marne.
Consigue el palista catalán, nacido en la Seu d'Urgell, meca del piragüismo español, un diploma olímpico en su primera participación en los Juegos, con 24 años. Un buen premio que, visto lo visto este lunes, le sabe a poco, dado su buen rendimiento y la velocidad con la que recorrió el canal en el que el año pasado consiguió el bronce en la Copa del Mundo.
La penalización
"Es jodido quedarse tan cerca...", musitaba después el chico, que lamentaba esa "penalización de unos pocos centímetros" o, aunque no lo dijera, también ese pequeño atasco en el remolino de la puerta 17 (son 23 en total), cuando estaba marcando el segundo mejor parcial.
En el piragüismo eslalon, tocar las puertas conlleva una penalización de dos segundos, que se suman al tiempo con el que cada palista llegar a la meta. Si un palista no llegar a pasar correctamente por una puerta, la sanción es de 50 segundos, lo que le saca de cualquier opción de medalla. El tiempo real de Travé fue de 95,92 segundos, pero el de la clasificación pasa a ser 97,92, 89 centésimas por encima del bronce.
España, solo una medalla
"A levantarse y a pensar en los próximos Juegos", se consolaba después este hijo de palista (su padre fue entrenador del equipo nacional en Atlanta 96), violinista de formación y que lleva desde los ocho años subido a una canoa. Todavía muy joven, tiene margen de sobra para seguir persiguiendo una medalla olímpica en Los Ángeles o citas posteriores.
La de Travé habría sido la segunda medalla de la delegación española en estos Juegos. Fran Garrigós inició la cosecha el sábado, colgándose el bronce en judo, en la categoría de menos de 60 kilos a través de la repesca.
- El próximo puente festivo en Mallorca: cinco días seguidos de descanso que podrán disfrutarse en este mes de primavera
- El PP y Junts tumban en el Congreso la gratuidad del transporte público en Baleares
- El emblemático Hotel Perú de Palma será reformado para acoger viviendas de lujo
- Bienvenidu...': así es el galimatías lingüístico con el que te recibe el teléfono para pedir cita en la ITV de Mallorca
- Fallece en Los Ángeles el actor mallorquín Francisco San Martín a los 39 años
- La gasolinera de Manuel Azaña exige a Cort que ejecute la orden de cierre de la estación de Avingudes
- Campeonato Burger Showdown en Mallorca: La mejor hamburguesa de la isla la elaboran en este pueblo y lleva estos ingredientes
- Los médicos de Baleares plantean ir a la huelga contra la nueva ley de Sanidad: 'Nos quieren condenar a la esclavitud