JJOO | Baloncesto
España, con dos puntos de Alba Torrens, obra una remontada milagrosa ante China
España debuta con un triunfo épico ante las asiáticas después de ir siempre por detrás en el marcador pero no perder nunca la fe (90-89)
Pablo Martínez-Vilanova
España debutó en París 2024 con un partido no apto para cardiacos. La selección de Miguel Méndez, que durante todo el encuentro había ido a remolque de China y de su pívot Li Yueru, se acabó imponiendo por un punto (90-89) en la prórroga. Un tiempo extra forzado tras remontar una desventaja de cinco en el último minuto y anotar un gran triple en la última posesión Leo Rodríguez, la mejor junto a Megan Gustafson: 25 y 29 puntos, respectivamente. Entre ambas obraron una remontada que roza lo milagroso y supone un paso decisivo hacia los cuartos de final. La mallorquina Alba Torrens anotó dos puntos en el duelo.
La subcampeona de Europa y la subcampeona del mundo eran las encargadas de inaugurar el baloncesto femenino de París 2024. Miguel Méndez salió a pista con Maite Cazorla, Queralt Casas, Leo Rodríguez, Laura Gil y Megan Gustafson. La pívot, autora de la primera canasta del partido, tenía la difícil misión de enfrentarse a Li Yueru, líder del equipo a base de puntos, rebotes y trabajo defensivo. La selección española no conseguía aferrarse a la defensa que tan buen resultado dio en los partidos de preparación y solo aguantó el pulso hasta que empezó a tener problemas para atacar. Las malas decisiones y pérdidas daban pie a canastas al contraataque. El combinado asiático tenía en el juego interior su principal arma, pero cuando recurría al tiro de tres también encontraba acierto. Después de haber llegado a perder de diez puntos, con un 13-22 acabó el primer cuarto.
Encadenó España hasta cinco minutos sin anotar de jugada sumando únicamente desde la línea de tiros libres. Cambiaron las tornas en el segundo cuarto con seis puntos consecutivos de Gustafson y Torrens, propiciados por dos asistencias y un robo de Mariona Ortiz, que redujeron la desventaja a tres. Reaccionó Huang con un triple desde muy lejos, pero China también perdió claridad en ataque. Seguía gozando de un gran acierto el combinado oriental pero se veía más obligado a arriesgar y empezó a cometer muchas pérdidas que estancaron su anotación y le acabarían condenando. Mientras tanto, Leo Rodríguez se cargaba el equipo a las espaldas en ataque con once puntos en la primera mitad. Una canasta de Megan Gustafson en el último ataque llevó la contienda al descanso con un marcador de 33-37.
A remolque pero sin perder la fe
SI en la primera parte China vivió del juego interior, tras la reanudación recurrió al triple para mantenerse por delante. Aunque España seguía cometiendo errores, demostraba en cada defensa y en cada rebote que estaba vivo. Queralt Casas creció y siguió recortando distancias en el marcador con su característica entrada a aro pasado y una asistencia a Gustafson. Pero, tras el intercambio de triples Laura Gil y Sun Mengran, volvió a brillar Li Yueru, que apenas había pasado por el banquillo. La defensa española estaba retrocediendo con respecto al segundo parcial y Miguel Méndez pidió tiempo muerto a tres minutos del final para tratar de cambiar la tendencia. Tras el posterior intercambio de golpes, el tercer cuarto acabó con un 53-59 en el marcador.
Último cuatro no apto para cardiacos
Con dos tiros libres de Mariona Ortiz arrancó un último cuarto que se antojaba de infarto. España apostó por la defensa en zona y Huang castigó esta decisión con un nuevo triple en su cuenta particular. Ante la falta de ideas en ataque, Megan Gustafson asumió los galones y en muchas posesiones buscarla debajo del aro era casi el único recurso. Leo Rodríguez también volvió a sumarse a la fiesta con un triple balsámico en un momento de dudas que vino seguido por dos puntos más de Gustafson. Se colocaba España a dos puntos a falta de cuatro minutos y se vio obligada a parar el partido Zheng Wei.
En la reanudación Leo Rodríguez se sacó de la chistera una gran entrada a aro pasado ante la defensa de Li Yueru… que inmediatamente después se encargó de romper el empate que había conseguido España con cinco puntos consecutivos. Respondió Leo Rodríguez con tres tiros libres que, ya dentro de los últimos dos minutos, reducían a dos puntos la renta de China. Precisamente desde la línea se encargó Li Meng de ampliar la ventaja a cuatro a medio minuto del final, obligando a las españolas a obrar el milagro. Tras un dos más uno milagroso de Queralt Casas y dos tiros libres fallados por las asiáticas, tenía una última posesión la selección española para forzar la prórroga con un triple después de haber ido cinco abajo a un minuto del final. No solo entró el tiro de Leo Rodríguez, sino que una falta torpe de Wang le dio un tiro libre adicional para ganar el partido. Tan bonito era para ser verdad que la canaria erró el lanzamiento y el partido se marchó a la prórroga con un empate a 76.
Cambio de tendencia
España perdonó sus primeros tiros del tiempo extra. China, por su parte, siguió cometiendo pérdidas que permitieron que fuera Gustafson quien deshiciera el empate. Contrarrestó Li Meng con dos tiros libres pero apareció María Araújo con un triple impresionante. Se desencadenó el intercambio de golpes: primero Li Yueru y luego Maite Cazorla. Acto seguido dos tiros libres de la pívot china y una nueva respuesta de Megan. Y otra vez la misma secuencia. Pero esta vez era la selección de Miguel Méndez la que iba por delante y se beneficiaba de esta tendencia. Hasta que llegaron los errores de las asiáticas y Queralt Casas abrió brecha hasta los cinco puntos.
No se rendía el equipo oriental, que a 14 segundos se puso a dos con un triple imponente de la de siempre: Li Yueru. A continuación cometieron una falta rápida sobre Leo Rodríguez, que falló el primero y anotó el segundo, poniendo tres de ventaja. Y en la última acción del partido, de forma incomprensible, la estrella de China se equivocó y jugó un tiro de dos para un marcador final de 90-89 que dio la victoria a España. Cuando todo parecía perdido las de Miguel Méndez creyeron y con esta remontada que roza lo inverosímil no pueden empezar mejor los Juegos Olímpicos para ellas.
- Ficha técnica:
90 - España (13+20+20+23+14): Maite Cazorla (8), Queralt Casas (8), Leonor Rodriguez (25), Laura Gil (5) , Megan Gustafson (29) -cinco inicial- Alba Torrens (2), Mariona Ortiz (7), María Araujo (6), Paula Ginzo (0), Leticia Romero (0)
89; China (22+15+22+17+13): Siyu Wang (8), Liwei Yang (4), Meng Li (13), Mengran Sun (10), Yueru Li (31) -cinco inicial- Sijing Huang (9), Xu Han (8), Ru Zhang (4), Yuan Li (2) y Tongtong Wu (0)
Árbitros: Györgi (NOR), Malo (CAN) y Praksch (HUN). Eliminaron, por cinco faltas personales, a Laura Gil.
Incidencias: Primer partido del grupo A del torneo olímpico de baloncesto disputado en el estadio Pierre Mauroy de Villeneuve d'Ascq, en las afueras de Lille. EFE
- La superborrasca Éowyn llega a España: así afectará a Mallorca, según la Aemet
- Gabriel Escarrer, presidente de Meliá: “Estoy totalmente en contra de llegar a los 100 millones de turistas. No es sostenible”
- Heridos seis pasajeros de un autobús de la EMT que ha tenido que frenar bruscamente en las Avenidas de Palma
- Ni Madrid ni Barcelona, Palma ya es la ciudad más cara para vivir
- Medida inédita en la educación en Baleares: Una mesa paritaria decidirá si obliga al profesor condenado por acoso a pasar una evaluación psiquiátrica
- China Taste 2025 aterriza en Mallorca: todo lo que debes saber del popular evento para probar comida asiática a precios asequibles
- Vuelo sin escalas entre Palma y Nueva York: Todas las novedades de la ruta aérea
- Palma-Dubái, posible nueva ruta aérea desde Mallorca para abrirse a Asia