'El Ministerio del tiempo' lidera las nominaciones de los Premios Iris
'El Hormiguero' y la 'Isla de las Tentaciones', también nominados a mejor programa
EFE
'El Ministerio del tiempo', con cuatro nominaciones, es la producción que acumula más candidaturas a los Premios Iris 2020, los galardones con los que la Academia de las Ciencias y las Artes de TV corona a los mejores programas y profesionales de la televisión española.
La serie de RTVE encabeza el apartado de ficción con cuatro nominaciones, seguida por 'La casa de papel' -con tres candidaturas-, y 'La valla' (Atresmedia), 'El último show' (Aragón TV), 'Promesas de arena' (RTVE), 'La unidad' (Movistar+) y 'Merlí: Sapere aude' (Movistar+), que acaparan dos candidaturas cada una.
'Amar es para siempre' (Antena 3), 'El Ministerio del Tiempo', 'La casa de papel', 'La valla', 'Merlí: sapere aude' y 'Promesas de arena' competirán por el premio a la Mejor Ficción de la televisión.
Las nominaciones a Mejor Actriz son para Ángela Molina por 'La valla', Anna Castillo por 'La línea Invisible' (Movistar+), Blanca Portillo por 'Promesas de arena', Emma Suárez por 'Néboa' (RTVE), Najwa Nimri por 'Vis a vis: El oasis' (FOX) y Nathalie Poza por 'La unidad'.
En la categoría de Mejor Actor figuran Jaime Blanch por 'El Ministerio del tiempo', Javier Cámara por 'Vamos Juan' (TNT), Javier Veiga por 'Pequeñas coincidencias', Miguel Ángel Tirado por 'El último Show', Quim Gutiérrez por 'El Vecino' (Netflix) y Salva Reina por 'Malaka' (RTVE).
En el ámbito de la no ficción, los nominados a Mejor Informativo son 'Antena 3 Noticias 1' (Antena 3), 'Antena 3 Noticias 2' (Antena 3), 'Al rojo vivo' (laSexta), 'Lo de Évole especial COVID' (laSexta), 'TD2' (La 1 de TVE) y 'En portada' (La 2 de TVE).
Sandra Golpe, al frente de 'Antena 3 Noticias 1', Carlos Franganillo ('TD2' de La 1 de TVE) y Helena Resano ('Noticias 14.00 h' de LaSexta) repiten en la categoría de Mejor Presentador/a de Informativos, tras su nominación del año pasado, y se enfrentarán a lñaki Gabilondo ('Volver a ser otros. El mundo después del Coronavirus' de #0), Vicente Vallés ('A3 Noticias 2' de Antena 3) y Susana Guasch ('Noticias #Vamos' del canal #Vamos de Movistar+).
Destacan también los nominados a Mejor Presentador/a de Programas con Andreu Buenafuente por 'Late Motiv', Jacob Petrus por 'Aquí la Tierra' (La 1 de TVE), Cristina Pardo por 'Liarla Pardo' (laSexta), David Broncano por 'La Resistencia' (#0 de Movistar+), Michael Robinson por 'Informe Robinson' (Canal #Vamos de Movistar+) y Roberto Leal por 'Pasapalabra' (Antena 3).
A Mejor Programa aspiran 'El Hormiguero (Antena 3) -que acumula un total de cuatro nominaciones, al igual que 'Late motiv'-, 'La Voz Kids' (Antena 3), 'Informe Robinson', 'Radio Gaga', 'Viaje al Centro de la Tele' (La 1) y 'La Isla de las Tentaciones' (Telecinco).
Asimismo, este año la categoría más heterogénea en cuanto a tipo de contenido es Mejor Dirección, con Andreu Buenafuente por 'Late motiv', Dani de la Torre por 'La unidad', Javier Calvo y Javier Ambrossi por 'Veneno' (Atresplayer Premium), Jon Sistiaga por 'ETA, el final del silencio' (#0 de Movistar+), Pablo Motos y Jorge Salvador por 'El Hormiguero' y Ramón Gener por 'This is art' (La 2).
Junto a las categorías que votarán ante notario los académicos, este año volverán a convocarse los "Premios Iris del Jurado", otorgados por un comité de reconocidos profesionales de la televisión para premiar la excelencia en los diferentes oficios de la pequeña pantalla.
Además, un grupo de críticos y comentaristas de televisión premiarán lo más destacado de la temporada con el 'Premio Iris de la Crítica'.
El Consejo de la Academia, integrado por representantes de la Junta Directiva, cadenas de televisión y entidades de gestión de derechos, se encargará de elegir los 'Premios Iris Autonómicos'. El mismo organismo concederá, un año más, el "Premio Jesús Hermida a la Trayectoria 2020", como reconocimiento a una trayectoria profesional ligada al medio televisivo.
- El tardeo de Sant Sebastià se desborda y obliga a cerrar la plaza de Cort: los asistentes se saltan el cordón policial
- Indignación en el tardeo de Sant Sebastià: Una mujer con una discapacidad invisible denuncia el trato discriminatorio de la Policía Local
- Aviso de los promotores de Baleares: o cambia el modelo económico o se edificará en rústico
- El chupinazo de Can Vinagre critica la masificación: 'Disfrutad hoy porque mañana volveremos a ser la ciudad franquicia, donde nuestros hijos no podrán vivir por el alquiler turístico
- Los okupas del apartahotel de Cala Bona dicen que pagaron el ‘alquiler’en Manacor y en Son Gotleu
- Los tres últimos okupas abandonan el apartahotel de Cala Bona tras alcanzar un acuerdo y no ser denunciados
- Escolarización curso 2025-2026: Educación no hará zona escolar única en Palma sino que la dividirá en dos macrozonas
- Éxito rotundo de las 'llonguetades' de Sant Sebastià en Palma: «Aquí están los palmesanos de verdad»