De Wikileaks a la tele
Julian Assange, el fundador del famoso portal, presentará un programa de entrevistas en televisión
EP
El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, presentará un programa de entrevistas en televisión en el que mantendrá conversaciones con los principales actores políticos, pensadores y revolucionarios de todo el mundo. El programa se emitirá a través de cable, satélite y emisión terrestre a mediados de marzo. No se ha especificado en qué países, pero sí que se llegará a 600 millones de espectadores.
Según un comunicado oficial publicado en la web de WikiLeaks, Assange afirma que reunirá a las "voces de la polémica" desde el otro lado del espectro político, "iconoclastas y visionarios", para ofrecer "una ventana abierta al mundo del mañana" y donde expondrán sus ideas sobre la manera de asegurar un futuro más brillante.
La primera temporada de este programa, aún sin nombre, comenzará a emitirse a partir de marzo y contará con diez programas semanales de media hora de duración. Por el momento ya se han concedido las licencias para su emisión en cadenas de televisión por cable, satélite y cadenas de retransmisión terrestre, según WikiLeaks, con un potencial de 600 millones de telespectadores.
En principio no se ha anunciado en qué países se emitirá el programa, pero WikiLeaks ha facilitado un email de contacto (contact@quickrollproductions.com) para que aquellos medios de comunicación interesados en emitir el programa en cualquier parte del mundo puedan hacerse con los derechos.
"Un nuevo estilo de programa"
En palabras de Assange se trata de un programa que dará otro punto de vista. "Es una excelente oportunidad para discutir sobre la visión de mis invitados en un nuevo estilo de programa que examina sus filosofías y su lucha de una manera más profunda y más clara que se ha hecho antes", dice el comunicado.
Además, a través de este programa, Assange explorará las posibilidades del futuro, cómo cada persona puede configurar su propio camino.
En la actualidad, Julian Assange está siendo investigado por Estados Unidos tras las revelaciones de miles de documentos, cables, confidenciales del gobierno del país. Además, también tiene pendiente en Reino Unido un proceso judicial para su extradición a Suecia, donde se le reclama por presuntos delitos de agresión sexual hacia dos colaboradoras de WikiLeaks, cargos que él mismo ha negado en numerosas ocasiones.
El pasado mes de diciembre el Tribunal Supremo de Reino Unido, la más alta instancia judicial del país, otorgó al fundador de WikiLeaks permiso para apelar su extradición a Suecia por supuestos delitos sexuales.
- Los okupas del apartahotel de Cala Bona dicen que pagaron el ‘alquiler’en Manacor y en Son Gotleu
- Intervienen en Baleares 13 armas de airsoft que superaban el límite de potencia de disparo
- El tardeo de Sant Sebastià se desborda y obliga a cerrar la plaza de Cort: los asistentes se saltan el cordón policial
- Pollença: El joven Jaume Coll logra la hazaña del Pi de Sant Antoni
- Los tres últimos okupas abandonan el apartahotel de Cala Bona tras alcanzar un acuerdo y no ser denunciados
- Jesús Soler Cabrera: «Soy de Son Roca, vivo en Filadelfia y sé por qué votan a Trump»
- Presentan 131 firmas de vecinos de Calvià vila en defensa de la acogida de los menores migrantes
- Culminan la subida al Pi de Sant Antoni del Moll de Pollença