'Física o Química' llega a las pantallas de Estados Unidos
La primera serie española que consigue colarse en la parrilla televisiva norteamericana se emitirá en Telemundo
Miami | EFE
Una adaptación de la serie de televisión 'Física o Química' se estrena en la cadena de televisión hispana Telemundo, lo que la convierte, según sus responsables, en la primera serie española que logra hacerse un hueco en la programación estadounidense.
"Estamos muy expectantes, porque se trata de la primera adaptación de un producto español de ficción en EEUU", dijo hoy a Efe María García Castrillón, responsable de ventas de la productora madrileña Boomerang TV, en la reunión de la Asociación Nacional de Ejecutivos de Programas de Televisión de EEUU (Natpe), que se celebra estos días en Miami.
García Castrillón explicó que la adaptación de Telemundo, que ha sido bautizada como "Relaciones Peligrosas", se basa en los libretos escritos por este grupo para la cadena privada española de televisión Antena 3 TV, aunque la producción de la cadena estadounidense utiliza el formato de telenovela y "es algo más local".
"Esta es una novela que entretiene a la vez que toca temas muy importantes en estos momentos", declaró recientemente a Efe el actor mexicano Gonzalo García Vivanco, que interpreta uno de los personajes principales en esta nueva versión ambientada en una escuela secundaria bilingüe en EEUU.
Se trata de la "misma historia, con los mismos personajes" e idéntica trama, según detalló la directiva española, quien se mostró especialmente satisfecha con los resultados de las reuniones mantenidas con potenciales compradores en Natpe.
La reunión de este año, dijo, es "mucho más grande y está mejor distribuida que la del año pasado" y, sobre todo, se siente una mayor afluencia de europeos, lo cual resulta muy beneficioso para Boomerang TV, especializada en la venta de formatos de ficción para la adaptación de sus productos fuera de España.
"Nuestro producto estrella es 'Física o Química'", cuyo formato fue comprado por Telemundo para la producción de "Relaciones peligrosas", compuesta de 130 episodios de una hora de duración cada uno y que se empezarán a emitir esta noche.
Las empresas del sector audiovisual español, muy interesadas también en colocar sus productos en el mercado hispano, ya sea mediante formatos de entretenimiento o documentales, se reúnen durante estos días con posibles compradores en Natpe, a la que asisten más de 200 ponentes y unos 5.000 representantes de la industria audiovisual de 60 países.
Los mercados de EEUU y América Latina continúan siendo la vía natural de crecimiento para el contenido audiovisual español, un sector que encuentra en la ficción y animación los géneros con más futuro.
Entre las empresas españolas presentes figuran, además de Boomergan TV, Edebé Audiovisual, RTVE, el conglomerado audiovisual Imagina, Veralia, Telecinco & Cuatro, Vértice, Explora Films o Motion Pictures, entre otras.
Los géneros españoles con mayor potencial de venta son la ficción, la animación y determinados formatos que ha despertado gran interés también en Hispanoamérica, sin descartar los "thriller", según detalló García Castrillón.
La representación del sector audiovisual español en Natpe cuenta con más de una docena de empresas auspiciadas por el Instituto de Comercio Exterior (ICEX).
- La Armada intercepta al sur de Baleares al indetectable submarino ruso Novorossiysk, equipado con seis cañones lanza torpedos
- Detienen a una entrenadora deportiva en Palma por tener relaciones con un alumno suyo menor de edad
- Heladas en Mallorca: estos son los municipios que han registrado temperaturas bajo cero
- El Ayuntamiento, “indignado” con la llegada de los primeros usuarios al nuevo centro de menores migrantes de Calvià vila
- Condenada en Palma una bailarina del vientre a un año de cárcel por estafar 72.000 euros al Govern y al Consell de Menorca con facturas falsas
- Cruce de denuncias en la okupación de un apartahotel de Cala Bona cerrado por el fin de la temporada turística
- Rafael Louzán, presidente de la RFEF, pide 'disculpas' a toda la afición del Mallorca una semana después
- Un programa de Cuatro acusa a la autora del cartel de Sant Sebastià denunciado por Abogados Cristianos de “apartheid lingüístico”