TVE defiende a Bob Esponja ante posibles efectos en el aprendizaje
La Defensora del Espectador rechaza "generalizar" a partir de un estudio de la Universidad de Virginia, de EEUU
OTR PRESS / MADRID
La Defensora del Espectador, Oyente e Internauta de RTVE, Elena Sánchez Caballero, ha defendido a la serie 'Bob Esponja', que emite Clan TV, frente a las interpretaciones que se hicieron desde distintos medios del estudio de la Universidad de Virginia publicado en la revista 'Pediatrics' en el sentido de que la serie podría dificultar el proceso de aprendizaje en niños entre 4 y 6 años.
En su último informe sobre menores, referido a los meses de octubre, noviembre y diciembre, al que ha tenido acceso Europa Press, Sánchez Caballero recoge las críticas de un telespectador que, tras leer las noticias sobre el estudio, acusa a RTVE de "estar tardando" en retirar de su programación "esa abominable serie", que, a su juicio, "pervierte la mente de la infancia española".
Sánchez Caballero responde a este espectador y asegura que en el citado estudio "no se dice que la serie 'Bob Esponja' sea perjudicial para los niños", sino que se usa como "ejemplo de un contenido dinámico y rápido" frente a otro "más calmado", como pueden encontrarse en series como 'Caillou'. "Por tanto, el objetivo no era un análisis de los potenciales efectos de 'Bob Esponja' sino de un contenido dinámico frente a otro más calmado", subraya la Defensora del Espectador.
Además, en su informe, Sánchez Caballero recuerda que el estudio ha recibido "algunas críticas" debido a el tamaño de la muestra empleada (60 niños), que no permite hacer generalizaciones, y a que las variables que analizaba no estaban "bien controladas", aunque valora su "interés como prueba piloto" para seguir profundizando en cómo afectan los contenidos que ven los menores en la televisión en su desarrollo.
Teniendo en cuenta todo lo anterior, y después de visionar una vez más la serie, la Defensora del Espectador concluye que 'Bob Esponja' incluye "amistad, acción, ritmo, música y mucho amor, pero ningún elemento potencialmente perjudicial".
Por otro lado, el informe recoge las quejas de varios telespectadores contra programas emitidos en distintos canales de RTVE que, en su opinión, terminan "con la ilusión de los Reyes Magos", al sacar imágenes de familias comprando regalos para las fiestas navideñas o, en el caso de un programa de 'Asuntos Propios' de RNE emitido el 9 de diciembre de 2011, "destripar la leyenda" al afirmar en clave de humor, que alguien "había matado a los Reyes Magos".
La Defensora del Espectador de RTVE recomienda en su informe a los profesionales de la corporación "respeto a esta leyenda" porque "siempre ha sido un criterio de RTVE ser respetuosos con ella", tiene "un profundo sentido sociológico" y porque aunque se trate de programas dirigido a los adultos siempre hay que tener presente la presencia de niños. Además, recuerda que el 73,4 por ciento de la población se define como católica en materia religiosa.
- El Ayuntamiento, “indignado” con la llegada de los primeros usuarios al nuevo centro de menores migrantes de Calvià vila
- Un programa de Cuatro acusa a la autora del cartel de Sant Sebastià denunciado por Abogados Cristianos de “apartheid lingüístico”
- Condenada en Palma una bailarina del vientre a un año de cárcel por estafar 72.000 euros al Govern y al Consell de Menorca con facturas falsas
- La banda de narcos desmantelada en pleno Sant Antoni en sa Pobla tenía un servicio de 'telecoca
- La Armada intercepta al sur de Baleares al indetectable submarino ruso Novorossiysk, equipado con seis cañones lanza torpedos
- Redada antidroga de la Guardia Civil en sa Pobla en pleno Sant Antoni
- Rafael Louzán, presidente de la RFEF, pide 'disculpas' a toda la afición del Mallorca una semana después
- Cruce de denuncias en la okupación de un apartahotel de Cala Bona cerrado por el fin de la temporada turística