Cinco alimentos que deberías comer a partir de los 40 y otros cinco que no
Las necesidades nutricionales cambian con el tiempo, por lo que debemos prestar atención a nuestra dieta
C. G.
Las necesidades nutricionales cambian con el paso de los años. Sin embargo, sea cual sea la etapa de la vida en la que nos encontremos, la premisa es siempre la misma: para mantenernos sanos es necesario llevar una alimentación saludable y equilibrada.
Pero la nutrición no es igual para los niños que para los adultos. A partir de los 40 años los huesos y el corazón necesitan más nutrientes para mantenerse sanos y fuertes, por lo que es recomendable aumentar el consumo de lácteos, proteínas, probióticos o minerales como el magnesio.
Alimentos que debes consumir a partir de los 40
Salmón
Este pescado graso tiene altos niveles de proteínas y ácidos grasos omega-3, los cuales son buenos para mantener una buena salud cardiovascular y mejorar la masa muscular. Además, la vitamina D del salmón te ayudará a mantener unos huesos fuertes.
Yogur natural
Un yogur natural al día te aporta una dosis de probióticos, bacterias que te ayudan a mantener el intestino en buen funcionamiento (muy recomendado si están tomando algún antibiótico) y a mantener una buena salud en general. Este alimento es también una gran fuente de proteínas, calcio, magnesio, vitamina B12 y ácidos grasos.
A la hora de elegir un yogur es mejor decantarse por los naturales, ya que la mayoría de las marcas añaden azúcares de más en sus yogures de sabores. Además, si optas por un yogur rico en proteínas te saciarás más y adelgazarás más fácilmente.
Soja
La década de los 40 es un buen momento para empezar a incluir en la dieta (si no lo hacías ya antes) alimentos ricos en fitoestrógenos. Estos compuestos ayudan a regular el colesterol a mantener unos huesos fuertes y a aliviar los síntomas propios de la menopausia. La soja es uno de los alimentos más ricos en fitoestrógenos (concretamente en isoflavonas) que podrás encontrar.
Almendras
Los frutos secos en general, consumidos con moderación, te aportarán proteínas que te ayudarán a fortalecer los músculos. Las almendras en particular son ricas en calcio, hierro, magnesio, potasio, fibra, vitaminas B1, B2, B3 o ácido fólico. En definitiva, uno de los mejores alimentos para comer en cualquier época de nuestra vida.
Sandía
El licopeno es el compuesto químico que aporta el color rojo a ciertas frutas y verduras como el tomate, el pimiento rojo o, por supuesto, las sandías. Esta sustancia es además muy beneficiosa para la salud al protegernos de enfermedades cardiovasculares, ser un potente antioxidante y, según un estudio de la Universidad de Harvard, reducir notablemente las posibilidades de desarrollar cáncer de próstata.
Alimentos que debes evitar a partir de los 40
Refrescos
Está claro que la mejor manera de mantenerse hidratado es bebiendo agua. Los refrescos y otras bebidas azucaradas, incluso en su versión 'light' o zero, sólo dañarán tu salud intestinal, provocando gases e hinchazones.
La bollería industrial
Con el paso de los años el metabolismo del cuerpo se va ralentizando, por lo que esos kilos de más de los que antes era muy fácil deshacerse ahora seguirán con nosotros por mucho más tiempo. Además de ser una fuente de grasas saturadas, los altos niveles de azúcar de la bollería industrial no sólo harán que aumentes de peso, sino que aumentarán considerablemente tus niveles de insulina.
Chorizos y morcillas
En el proceso de fabricación de estos y otros embutidos de origen animal se utilizan grandes cantidades de sal. Estos altos niveles de sodio pueden provocar problemas cardiovasculares, retención de líquidos y aumentar la presión arterial.
Sopa de bote o sobre
Seguramente ya te habías dado cuenta de que las sopas de sobre o bote no son muy beneficiosas para la salud, pero no está de más recordarlo. Al igual que los embutidos, estos alimentos llevan cantidades ingentes de sodio para conservarse como es debido con el paso del tiempo.
La mantequilla
A esta edad es recomendable evitar los alimentos que tengan grasas de origen animal, ya que estas pueden aumentar los niveles de colesterol en la sangre acumulándose en las paredes de las arterias. Y uno de esos alimentos que más consumimos (casi a diario) es la mantequilla.
- La Armada intercepta al sur de Baleares al indetectable submarino ruso Novorossiysk, equipado con seis cañones lanza torpedos
- Detienen a una entrenadora deportiva en Palma por tener relaciones con un alumno suyo menor de edad
- Heladas en Mallorca: estos son los municipios que han registrado temperaturas bajo cero
- El Ayuntamiento, “indignado” con la llegada de los primeros usuarios al nuevo centro de menores migrantes de Calvià vila
- Cruce de denuncias en la okupación de un apartahotel de Cala Bona cerrado por el fin de la temporada turística
- Condenada en Palma una bailarina del vientre a un año de cárcel por estafar 72.000 euros al Govern y al Consell de Menorca con facturas falsas
- Rafael Louzán, presidente de la RFEF, pide 'disculpas' a toda la afición del Mallorca una semana después
- Proyectan dos importantes reformas que transformarán el barrio del Portitxol y su Club Náutico