Diario de Mallorca

Diario de Mallorca

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Festival

Cannes revive la tragedia de Maria Schneider en el rodaje de 'El último tango en París'

El biopic 'Maria' recuerda la historia de la actriz francesa Maria Schneider y la escena con Marlon Brando

Una escena de 'Maria', presentada en Cannes.

Una película tan problemática como 'El último tango en París' no puede ser considerada una gran película; de hecho, es una película inaceptable. Lo ha afirmado hoy la directora Jessica Palud tras presentar en el Festival de Cannes el biopic 'Maria', en el que recuerda la historia de la actriz francesa Maria Schneider. En 1973, con 19 años, Schneider protagonizó junto a Marlon Brando la película de Bertolucci, que la lanzó a la fama pero también destruyó su vida por razones hoy bien conocidas: la escena de ‘El último tango en París’ en la que el personaje de Brando sodomiza al de Schneider usando mantequilla como lubricante no figuraba en el guion original, y la actriz ni fue avisada de que iba a rodarse ni por supuesto dio su consentimiento al respecto.

Bertolucci y Brando -encarnado en la nueva película por un voluntarioso Matt Dillon- decidieron que, si la joven no sabía nada de antemano, su interpretación resultaría más creíble. Probablemente fueran incapaces de entender la humillación que rodarla en esas circunstancias -la sodomía fue simulada, pero la mantequilla era real- supondría para ella.

Palud, que precisamente empezó su carrera como asistente de dirección de Bertolucci en otra película de alto contenido sexual, ‘Soñadores’ (2003), construye la mayor parte de ‘Maria’ alrededor de la infame filmación, y la recreación que hace de ella transmite una convincente autenticidad. El problema es que ese episodio tiene lugar apenas pasada media hora de metraje, y lo que sucede después no es más que el relato del todo predecible de un descenso a los infiernos; y, en lugar de contextualizar ese ocaso demostrando cómo la opinión de la época contribuyó a estigmatizar a Schneider, se limita a apilar escenas en las que la joven se arrastra por la noche parisina o bien se inyecta heroína.

Pese a ello, en cualquier caso, ‘Maria’ es una obra valiosa en virtud de su mera existencia, en cuanto que estimula el debate sobre si es conveniente repensar el lugar que hemos asignado a ciertas películas en la cultura popular, y sobre qué debería estar permitido y qué no en nombre del arte.

Compartir el artículo

stats