¿Posesión o asesinato? El caso real que cambiará la saga Expediente Warren
El director de 'Obligado por el demonio' señala que se acercan a una barrera nunca antes explorada
EP
Una de las sagas que este año iba a volver pero que el coronavirus ha llevado a 2021 es 'Expediente Warren'. El matrimonio de demónlogos volverá con un caso que "llevará a otro nivel" todo lo mostrado hasta el momento en la franquicia con 'Obligado por el demonio'. "Vamos hacia una línea que nunca antes habíamos explorando en el mundo de The Conjuring", explica James Wan.
Debido a la larga espera para el estreno, programado para junio de 2021, Warner ha querido compartir un extenso vídeo de rodajes y comentarios de cada entrega que ha tenido la saga hasta el momento, incluyendo 'Obligado por el demonio', de la que han mostrado secuencias inéditas de la filmaicón de esta nueva entrega que, en esta ocasión, dirige Michael Chaves, quien ya tiene experiencia en el universo de la saga The Cónjuring tras haber dirigido 'La llorona'.
Es en estos comentarios cuando Wan, que produce la cinta, comenta que para 'Obligado por el demonio', han querido entrar por un terreno distinto al mostrado en las dos primeras entregas. "Quería alejarme del concepto de casa encantada de las dos anteriores películas", declara.
Y es que, en este largometraje, los Warren no tendrán que investigar sucesos paranormales ocurridos en una mansión o una iglesia, sino que se enfrentan a un asesinato. Así esta pareja de curtidos investigadores de lo oculto tendrán que discernir si en este caso ha habido una posesión demoníaca que ha provocado un homicidio.
'Obligado por el demonio' está inspirada en hechos reales: el caso de Arne Cheyenne Johnson, un hombre que fue condenado a 20 años por homicidio en primer grado, al haber matado a su casero, Alan Bono. El homicida argumentó en su defensa que el asesinato sucedió debido a que estaba poseído por el diablo. Según declaraciones de la familia Glatzel, vecinos del edificio, fue su hijo de 11 años el primer huésped de esta entidad maligna.
Ed y Lorraine Warren acudieron a la llamada de ayuda de esta familia, quienes, junto con varios sacerdotes exorcistas, supuestamente, consiguieron liberar al pequeño del demonio, que se instaló después, supuestamente, en el cuerpo de Johnson. Aquí estará el factor clave, pues se trata de un caso en el que hubo víctimas mortales de por medio.
"El juicio de Arne Cheyenne Johnson fue un caso de repercusión internacional", declara Vera Farmiga en el mismo vídeo, destacando que fue "la primera vez que, en la historia del derecho de los Estados Unidos" hubiera "una posesión demoníaca" como "motivo para cometer un homicidio involuntario. "Os espera un viaje muy diferente al que habéis visto en otras películas de Expediente Warren", comenta Patrick Wilson.
- Los usuarios del transporte público en Mallorca lo tienen claro: 'Que hagan lo que quieran, pero tiene que seguir siendo gratis
- Monumental atasco en la nueva Vía de Cintura de Palma de cuatro carriles
- La Aemet avisa de la llegada de una nueva borrasca este domingo: así afectará a Mallorca
- Retiran unas cámaras de videovigilancia tras la denuncia de los padres del colegio Robert Graves de Deià
- Consulta el programa del Año Nuevo Chino que se celebra en Palma
- Alquileres disparados en Palma: anuncia una habitación por 900 euros al mes para dos personas
- Las señales de tráfico en Palma, objetivo de los ladrones: 'Es el nuevo cobre
- Ni Madrid ni Barcelona, Palma ya es la ciudad más cara para vivir