La Filmoteca Española lleva las #OvejasNegras del cine español a Filmin
Se trata de un ciclo compuesto por títulos olvidados de grandes maestros hasta que reabran los cines
EFE
Desde el comienzo del estado de alarma a causa del coronavirus, la Filmoteca Española no ha cejado en llevar los contenidos del Cine Doré a los hogares en confinamiento. Su última propuesta, hasta que reabran los cines, es el ciclo #OvejasNegras, compuesto por títulos olvidados de grandes maestros del cine.
La iniciativa #RetrospectivaDoré, de Filmoteca Española, se encuentra disponible on line en Filmin y permite, además, superar las barreras espaciales, ya que puede llegar a públicos de todas partes y no solo de Madrid, donde se localiza el Doré.
Así, setenta días de confinamiento y setenta títulos de la #RetrospectivaDoré después, Filmoteca Española amplía su oferta con treinta y dos títulos más, que incluye una nueva sección titulada "Despertares", con películas 'coming-of-age' (las inspiradas en el crecimiento moral y psicológico del protagonista, desde su juventud hasta que es adulto).
Pero además de esta ampliación, se pone en marcha la colección #OvejasNegras, con 28 títulos olvidados de grandes maestros del cine como John Ford o Francis Ford Coppola, pasando por Ophüls, Tarkovsky o Rossellini.
Carlos Reviriego, director de Programación de Filmoteca Española, valora la recepción que ha tenido esta iniciativa durante estos meses ya que "ha permitido, a través de esta plataforma española de cine en streaming, dar mayor alcance a la labor de programación del Cine Doré en su esfuerzo por hacer dialogar el cine del pasado y el del presente".
La colección #RetrospectivaDoré ha acumulado en Filmin 75.000 visionados desde su creación, lo que supone 130.000 espectadores.
Para acompañar esta iniciativa, el equipo de Filmoteca Española también puso en marcha la colección #FilmotecaPresenta en Vimeo, a través de la cual diferentes cineastas presentan su película favorita incluida en la colección de Filmin.
Se trata de casi medio centenar de vídeo-presentaciones realizadas por cineastas y actores del cine español, que Reviriego afirma que se seguirán ampliando, ante el "entusiasmo que ha despertado la iniciativa entre nuestros creadores y la industria cinematográfica".
También se han colgado en ese mismo canal en Vimeo los títulos recuperados y restaurados recientemente por Filmoteca, así como materiales de archivo.
- Los usuarios del transporte público en Mallorca lo tienen claro: 'Que hagan lo que quieran, pero tiene que seguir siendo gratis
- La superborrasca Éowyn llega a España: así afectará a Mallorca, según la Aemet
- Gabriel Escarrer, presidente de Meliá: “Estoy totalmente en contra de llegar a los 100 millones de turistas. No es sostenible”
- Heridos seis pasajeros de un autobús de la EMT que ha tenido que frenar bruscamente en las Avenidas de Palma
- Ni Madrid ni Barcelona, Palma ya es la ciudad más cara para vivir
- Medida inédita en la educación en Baleares: Una mesa paritaria decidirá si obliga al profesor condenado por acoso a pasar una evaluación psiquiátrica
- China Taste 2025 aterriza en Mallorca: todo lo que debes saber del popular evento para probar comida asiática a precios asequibles
- Alquileres disparados en Palma: anuncia una habitación por 900 euros al mes para dos personas