Ópera en 4 actos (1871)
Libreto de Antonio Ghislanzoni
Cantada en italiano, con subtítulos en castellano
Presentado por Alain Duault
Grabado sin público en febrero de 2021 en Opéra Bastille.
Representada por primera vez en la Ópera del Cairo en 1871 para celebrar la apertura del Canal de Suez, Aida nos lleva a la fantasía de una Antigüedad reconstruida. En el corazón de la trama, una elección imposible entre el amor y el deber patriótico: una princesa etíope cautiva y un soldado egipcio traicionan a su pueblo, desafían a un poderoso rival y se unen hasta la muerte. Marcado por el contraste entre una extravagancia teatral y la transición hacia un drama más íntimo y personal, la partitura de Verdi logra distinguir la angustia interna de sus protagonistas del imponente escenario histórico. El trabajo reúne varios temas queridos por el compositor: nostalgia por una patria perdida, liberación a través de la muerte, el contraste entre un presente desalentador y otro idealizado en otro lugar, el alcance sofocante del poder religioso y político, todos estos factores reguladores en un mundo concebido como una trampa.
La escenógrafa holandesa Lotte de Beer opta, en su debut en la Ópera Nacional de París, por llevar una mirada crítica a la representación europea de los pueblos colonizados, haciendo que nos cuestionemos la relación entre las producciones estéticas del pasado y del presente.
EQUIPO CREATIVO
Director musical - Michele Mariotti
Director de escena - Lotte de Beer
Escenografía - Christof Hetzer
Vestuario - Jorine van Beek
Iluminación - Alex Brok
Orquesta y Coros de la Ópera Nacional de París
EQUIPO ARTÍSTICO
El Rey - Soloman Howard
Amneris - Ksenia Dudnikova
Aida - Sondra Radvanovsky
Radames - Jonas Kaufmann
Ramfis - Dmitry Belosselskiy
Amonasro - Ludovic Tézier
Un mensajero - Alessandro Liberatore
Sacerdotisa - Roberta Mantegna