El mundo del vino en Mallorca, una historia singular
La noche oscura no dejaba ver. Una fina capa de nubes ocultaban las estrellas. El barco navegaba dulcemente empujado por un viento suave de popa. En cubierta Setimo Dacio hijo de Cornelio, acurrucado bajo su capa, pensaba en sus nuevas tierras situadas en una isla, para él desconocida, la mayor de las ‘Baleares’. Setimo estaba esperanzado, en la bodega llevaba unos fardos con cientos de planteles de vides…

Viñas en Mallorca.
Bertrand de Salses
Los romanos fueron los primeros en introducir el cultivo de la vid en Mallorca. El gran historiador Plinio, en el siglo I a.C., cita a los vinos baleáricos y los compara con los mejores de Italia. Desde esa época, la elaboración de vino en la isla ha sido una constante, con mayor o menor éxito. Es en la segunda mitad del siglo XX cuando la elaboración del vino en Mallorca se ha convertido en un suceso. El año 1990, se reconoce la primera denominación de origen de vinos de Mallorca: la DO Binissalem que aglutina a los vinos elaborados en cinco municipios: Santa Maria del Camí, Sencelles, Binissalem, Consell y Santa Eugènia.
Luego, en 1999 le llega el turno a la DO Pla i Llevant. Y ya en la primera década del siglo XXI, en el 2007, se reconoce y regula la indicación geográfica ‘Vino de la tierra de Mallorca’, que agrupa a más de 70 bodegas.
Ahora en las islas se producen excelentes caldos, muchos de ellos elaborados con uvas autóctonas que les dan variedad y calidad. Esto último es de suma importancia. El vino en Mallorca es una magnífica realidad y tiene un gran futuro si se sigue apostando por la calidad y por la elaboración y promoción de vinos realizados con variedades de uva autóctona. El mercado busca con fruición nuevos caldos que le sorprendan. Hay un gran interés por los vinos monovarietales, dado a que son ellos, con su sutileza, los que marcan la diferencia.

Los romanos fueron los primeros en introducir el cultivo de la vid en Mallorca. El gran historiador Plinio, en el siglo I a.C., cita a los vinos baleáricos y los compara con los mejores de Italia.
Son, éstas, las variedades autóctonas, un gran tesoro enológico. El Manto Negro, Callet, el Fogoneu o la Gorgollassa, el Prensal Blanc, el Giró ros.
- Manto Negro, es una variedad de uva tinta autóctona, de brotación temprana y maduración tardía. Sus vinos alcanzan una buena graduación alcohólica. Son vinos de capa media-alta, que aportan aromas frutales, florales (a lilas) y caramelizados. Tienen cuerpo, aunque algo ligero, son equilibrados y de suave paso por boca.
- Callet, es una uva tinta, superviviente de la filoxera. Produce vinos de baja graduación con un aroma peculiar muy interesante.
- Fogoneu, es una uva tinta que da a sus vinos mucha elegancia y que se conjugan a la perfección con las foráneas, generalmente bien adaptadas a las condiciones de suelo y clima de esta isla.
- Gorgollasa, es una uva tinta que estuvo a punto de desaparecer. Produce vinos ligeros y afrutados.
- Premsal blanc, uva blanca, también llamada Moll, originaria de la isla, cuyo cultivo se ha extendido por toda la península. Crea vinos ligeros y afrutados, de color amarillo pajizo, muy buena estructura, intensos y sensaciones muy agradables.
- Giro Ros, otra de las variedades que estuvieron a punto de desaparecer y gracias a la pericia y dedicación de los viticultores mallorquines ahora es una realidad. Se trata de una variedad muy antigua, prefiloxérica. Produce vinos de gran calidad con mucha graduación.

En las islas se producen excelentes caldos, muchos de ellos elaborados con uvas autóctonas que les dan variedad y calidad
Los viñedos mallorquines, como todos los del orbe, están padeciendo la vicisitudes del cambio climático. Hay que actuar y desde el año pasado se comienza a aplicar en la isla la viticultura regenerativa. Ésta se centra en recuperar la vida en los suelos imitando la naturaleza. Cuanto más vivos son los suelos, más capacidad tienen de capturar el CO² atmosférico y más pueden contribuir a frenar el aumento de las temperaturas.
El mundo del vino en Mallorca está vivo y nos va a deparar grandes satisfacciones.
Cuando Setimo Dacio se imaginaba sus viñedos en la nueva tierra, no era consciente de ser el pionero de una gran historia, la historia de un vino y una isla. Un vino que se elabora con gran dedicación y tiene la excelencia como marca.
- Josefa García, tras recibir una vivienda pública: de residir nueve años en la antigua cárcel con ratas a conseguir un piso en el centro de Palma
- El sobrino del papa Francisco viaja a Roma para despedir a su tío gracias a la generosidad de una empresaria argentina
- La Guardia Civil ya multa: vigila miles de maleteros de coches para comprobar que lleves este artilugio siempre
- Pere Josep Cifre, neurocirujano mallorquín: 'Quienes crecen bilingües pueden aprender otros idiomas con mayor rapidez
- El trago de agua que casi acaba con la vida de un hombre en Vigo: 'En segundos noté que me quemaba vivo por dentro
- Un hombre de 63 años muerte atragantado cuando comía en el restaurante es Cruce de Palma
- El Govern estudiará a nivel jurídico 'hasta dónde puede llegar' para que los okupas condenados no reciban ayudas al alquiler
- Muere un ciclista británico en la Mallorca 312 tras sufrir una caída en Valldemossa