Gavi sigue sin entrenarse con el grupo
El jugador del Barça, que acabó tocado el choque ante Alemania, no tocó balón en el entrenamiento de la selección
Gavi, que acabó tocado el partido ante Alemania, sigue sin poder ejercitarse al mismo ritmo que sus compañeros de la selección: el jugador del Barça saltó al césped del campo 1 de la Universidad de Qatar, pero no para tocar balón sino para realizar ejercicios de recuperación en la bicicleta estática.
Gavi, que ya se había perdido el entrenamiento del lunes, de recuperación tras el partido, trabajó sobre la bicicleta estática junto a otro de los futbolistas de Luis Enrique que también acabó con molestias el último encuentro; Rodri.
Mientras los 24 restantes iniciaban el entrenamiento con calentamiento y balón, Rodri y Gavi se mantenían aparte, junto a uno de los recuperadores del staff.
El resto de jugadores trabajan con normalidad, a las órdenes de Luis Enrique, bajo un intenso calor y ya con una nutrida presencia de periodistas japoneses en los 20 minutos de entrenamiento abiertos a la prensa.
España se medirá el próximo jueves a Japón, en el cierre del grupo E, en el estadio Khalifa.
- La Armada intercepta al sur de Baleares al indetectable submarino ruso Novorossiysk, equipado con seis cañones lanza torpedos
- Detienen a una entrenadora deportiva en Palma por tener relaciones con un alumno suyo menor de edad
- Heladas en Mallorca: estos son los municipios que han registrado temperaturas bajo cero
- El Ayuntamiento, “indignado” con la llegada de los primeros usuarios al nuevo centro de menores migrantes de Calvià vila
- Condenada en Palma una bailarina del vientre a un año de cárcel por estafar 72.000 euros al Govern y al Consell de Menorca con facturas falsas
- Cruce de denuncias en la okupación de un apartahotel de Cala Bona cerrado por el fin de la temporada turística
- Rafael Louzán, presidente de la RFEF, pide 'disculpas' a toda la afición del Mallorca una semana después
- Un programa de Cuatro acusa a la autora del cartel de Sant Sebastià denunciado por Abogados Cristianos de “apartheid lingüístico”