Industria
General Motors acelera la producción tras su arranque progresivo
El 'gigante' automovilístico incrementa el ritmo de producción tras el pico de la pandemia
EP
General Motors está incrementando su ritmo de producción de vehículos en Estados Unidos y Canadá después del arranque progresivo de su actividad industrial con motivo de la pandemia del coronavirus, según informó la empresa en un comunicado.
El grupo estadounidense indicó que el reinicio de la fabricación de vehículos y de componentes en sus instalaciones en Norteamérica ha sido suave, gracias, principalmente, al "sólido" trabajo en equipo de su plantilla.
Así, destacó que los procesos de seguridad y de protección de los trabajadores han funcionado de la manera adecuada, al mismo tiempo que los proveedores han permitido que la compañía recupere sus planes de producción.
De esta forma, General Motors empezará a incrementar su cadencia de fabricación para satisfacer la creciente demanda por parte de los clientes y también de los puntos de venta.
Desde el próximo lunes, la corporación trabajará con dos turnos en las factorías de todocaminos de Estados Unidos y Canadá y con tres turnos en las plantas de vehículos del segmento medio en Estados Unidos.
Además, la multinacional automovilística pasará de operar de uno a tres turnos de trabajo en las factorías dedicadas a la producción de 'pick-ups', mientras que solo quedarán cinco instalaciones trabajando con un único turno.
- Domingo Lamela: «Los guardias civiles no quieren venir a las islas por el coste de la vivienda y la carga de trabajo»
- Primera nevada del año en Mallorca
- El histórico narcotraficante Bartolomé Albons, nuevo presidente de la Asociación de Navegantes de Mallorca
- Temor en el transporte a que haya tensiones en el aeropuerto de Palma por los aparcamientos
- Un grupo de turistas del Imserso denuncia que una aerolínea les ha dejado tirados en el aeropuerto de Palma
- Detenido por intentar atropellar a una mujer y a sus dos hijos en Palma
- Los conejillos de indias de la Vía de Cintura de Palma
- Mariano Mas, director de Fundació Natura Parc: «La ley de Bienestar Animal provocó más abandonos y menos adopciones de perros»