Ssangyong Tivoli, nuevos tiempos

Ssangyong Tivoli, nuevos tiempos

Ssangyong Tivoli, nuevos tiempos

Ricardo Montilla Palma

El SsangYong Tivoli se ha hecho en poco tiempo un amplio y merecido hueco en el competido segmento SUV compacto, gracias a un atractivo diseño, un interior tecnológico y espacioso, y a unas eficientes motorizaciones.

La atractiva carrocería de 4,2 metros de longitud del Tivoli esconde un gran habitáculo. El espacio en las plazas delanteras es muy destacable, y no resta ni un ápice de amplitud en las traseras, cuyos asientos ofrecen la mayor inclinación del segmento permitiendo a sus ocupantes afrontar viajes largos con comodidad. Tampoco quitan estas últimas espacio a un maletero cuya capacidad de 423 litros lo convierte en uno de los mayores del segmento. Además, los respaldos de las plazas traseras se abaten por completo en proporciones 40/60, ampliando la capacidad máxima hasta los 1.115 litros.

Ssangyong Tivoli, nuevos tiempos

Ssangyong Tivoli, nuevos tiempos

Pero el interior ofrece mucho más que espacio, también destaca por su diseño modernidad, funcionalidad y calidad, además de por su tecnología, apostando por la conectividad y la innovación. Incorpora de de serie elementos como la dirección asistida eléctrica Flex steer con 3 niveles de dureza, el ordenador de abordo con indicador de ángulo de giro de las ruedas, el volante multifunción, el control de crucero y los intermitentes y limpiaparabrisas de un solo toque. Además, opcionalmente permite incorporar un sistema multimedia con pantalla táctil de 7 pulgadas con conexión USB, HDMI y Bluetooth, navegador Tomtom con cartografía europea, el climatizador bizona con función de memoria así como la posibilidad de elegir entre 6 colores la iluminación del cuadro de instrumentos. Tanto o más amplia que la dotación de infoentretenimiento es la de seguridad, conformando uno de los coches más seguros de su categoría.

Por lo que respecta a la parte técnica, el Tivoli estrenó en su lanzamiento dos modernos motores de producción propia, ambos de 1.6 litros, el e-XGi160 atmosférico de gasolina que gracias a su distribución y admisión variable, desarrolla 128 cv de potencia y un consumo homologado de 6,6 litros en ciclo combinado y el e-XDi160 turbodiésel de geometría variable, common rail y 115 cv de potencia cuya versión 4x2 manual, tan solo consume 4,3 litros cada 100 kilómetros en ciclo combinado. El propulsor gasolina viene asociado a una caja de cambios manual de seis velocidades y el diésel, además del cambio manual puede equipar opcionalmente una caja de cambios automática AISIN de seis relaciones con tres modos de funcionamiento. Finalmente hay una última opción mecánica que corresponde a un motor de GLP con 128 cv.

La larga tradición de SsangYong en la fabricación de vehículos 4x4, hace que este SUV se pueda elegir con tracción 2WD ó 4WD asociado a la motorización diésel tanto con transmisión manual como automática. El sistema de tracción 4x4 empleado es de tipo conectable controlado electrónicamente y reparte automáticamente el par entre los dos ejes según las condiciones de adherencia y necesidades de tracción, mejorando la seguridad sin incidir en el consumo.

Tracking Pixel Contents