Conducir en invierno

La llegada del frío conlleva una serie de precauciones específicas al volante para viajar seguros

Conducir en invierno

Conducir en invierno

Ricardo Montilla Palma

La nieve caída en la isla este invierno hace necesario recordar cuáles son las precauciones que se deben tener a la hora de coger el coche en invierno. Tanto sobre esta la nieve, como en lluvia, con niebla y sobre todo con hielo, hay que tener una serie de cuidados a la hora de coger el coche. No se trata solo de ser más cauto al volante, sino adoptar una serie de medidas especiales antes y durante la conducción, empezando por evaluar el estado del vehículo. Europcar, experto en movilidad y seguridad vial, ofrece un interesante decálogo con los principales consejos para viajar más seguro al volante en invierno .

Si llegamos al coche y vemos que el parabrisas está congelado -algo muy habitual en zonas del interior de la isla, no hay que intentar quitar la capa de escarcha helada titando agua caliente, porque el cristal puede romperse a causa del brusco cambio de temperatura. Es mejor emplear un rascador de plástico, evitando utilizar objetos metálicos o de materiales que puedan arañar el parabrisas. Y nunca hay que activar los limpiaparabrisas si no se ha derretido el hielo, ya que este podría rayar el cristal.

Si nos encontramos en algún punto de la Tramuntana con nieve o hielo en la calzada, se debe iniciar la marcha en segunda velocidad acelerando muy suavemente. Después se deben emplear marchas largas y cambiar con maniobras muy suaves, circulando siempre a velocidad reducida y usando el freno lo menos posible. Por ello, para reducir la velocidad es mejor recurrir al freno motor. Aún con todo esto, si se pierde el control del vehículo, hay que tener sangre fría y no pisar el freno. Lo correcto es levantar el pie del acelerador y girar el volante hacia donde vaya la parte trasera del coche.

Si la capa de nieve es gruesa es preferible circular sobre las rodaduras de otros vehículos. En cambio, si se trata de poca nieve y se llevan las cadenas montadas es mejor pisar nieve virgen. En este caso, es recomendable evitar avanzar sobre las marcas de otros vehículos y si se pierde el control, levantar el pie del acelerador y actúa igual que en caso de hielo.

Uno de los principales efectos de la conducción sobre nieve sin neumáticos de invierno es el aumento de la distancia de frenado por reducción de la adherencia. Además, a esto se suma el aumento de la peligrosidad por riesgo de deslizamiento y de pérdida de control de la dirección. Los momentos del día más peligrosos son los que coinciden con la caída de los primeros copos, por lo que en tales circunstancias es aconsejable aumentar la distancia de seguridad.

Niebla a la vista

La aparición de la niebla es muy habitual en la isla a primeras horas de la mañana y afecta principalmente a la visibilidad, pero también a la adherencia. Por ello es muy importante ver y ser vistos. Hay que mantener el habitáculo ventilado y a una temperatura adecuada para evitar que se empañen los cristales, circulando siempre con el alumbrado de cruce y el antiniebla delantero, y activando el antiniebla trasero obligatorio si la niebla es intensa. Si la niebla es muy espesa y no existe suficiente visibilidad, se debe estacionar el vehículo en un lugar seguro, manteniendo el alumbrado de posición o estacionamiento encendido.

Más vale prevenir...

Si se hace un viaje a la península por zonas nevadas, es fundamental montar cadenas en las ruedas motrices y desconectar el programa electrónico de estabilidad ESP. Si no hay mucha nieve, una opción más sencilla es el uso cadenas de tela.

También es muy importante mantener el depósito de combustible lo más lleno posible para evitar quedarte sin combustible durante el viaje, ya que en invierno los trayectos suelen llevar más tiempo y el vehículo realiza una conducción menos eficiente. En caso de vernos atrapados en una carretera por la climatología, llevar el depósito de combustible lleno ayudará a mantener activada la calefacción si fuera necesario. Por este mismo motivo sería interesante hacer acopio de provisiones y accesorios si el viaje va a ser largo. En este caso es vital disponer de algo de comida, bebida, así como de calzado y ropa adicional adecuada para nieve o hielo. Y por supuesto, llevar la batería del teléfono móvil cargado y un cargador o batería externa de apoyo. A su vez, es recomendable diseñar otra alternativa de trayecto, ya que durante estas fechas aumentan los incidentes con retenciones.

Tracking Pixel Contents