Casi 18.000 ejemplares de una planta invasora procedente del norte de África han sido eliminadas en los dos últimos meses de las fincas de la Serra de Tramuntana. Se trata de la planta Gomphocarpus fruticosus, conocida como mata de la seda o, en catalán, cotoner.

Desde el pasado mes de junio, una brigada de trabajadores de conservación de Espais de Natura se ha encargado de controlar y eliminar de forma manual hasta 17.809 ejemplares de la mata de la seda. Durante los trabajos se ha puesto especial atención en arrancar las plantas de raíz para evitar que sigan reproduciéndose y erradicar así la plaga.

En esta primera fase se ha actuado en la finca de Pedrutxella Gran, en el término municipal de Pollença, ya que era una de las mayores afectadas por la planta a lo largo de sus 29 hectáreas de superficie. Posteriormente se continuará el proyecto en la finca de Ternelles, también en Pollença, donde la especie ha proliferado en una densidad muy elevada siguiendo el curso del torrente.

Además, en años anteriores ya se consiguió expulsar la planta de la finca pública de Mortitx y se ha evitado que reaparezca allí la mata de la seda, una especie que resulta muy perjudicial para la biodiversidad local, ya que compite con la flora local.

El área donde más se ha extendido esta especie invasora es al norte de la Serra de Tramuntana –especialmente en Pollença y Escorca–, donde ha provocado numerosos problemas en los sistemas agrícolas de la zona y muchos dolores de cabeza a los payeses.

Este proyecto de eliminación de especies foráneas, enmarcado en el programa de control y erradicación de flora alóctona invasora del paraje natural de la Serra de Tramuntana, lo han llevado a cabo desde 2009 la Conselleria de Agricultura y Medio Ambiente del Govern, junto con la obra social de La Caixa, que ha aportado 15.000 euros este año.

Ayuda de los payeses

Ambas entidades destacan que los buenos resultados obtenidos hasta ahora se han conseguido "gracias a la colaboración y la participación de los propietarios de las fincas donde se encuentra la mata de la seda".

Aparte de actuar eliminando la planta, el Govern también organizó una serie de charlas y actividades divulgativas dirigidas a los payeses y propietarios de fincas agrícolas para concienciarles de los peligros de esta especie y de cómo podían contribuir a su eliminación.