Prohens 2.0, en el ecuador de una presidencia más cercana a Vox que al PP

Sin una oposición digna de tal nombre, el «borrón y cuenta nueva» anunciado por el vicepresidente del Govern se lleva a cabo a las órdenes de una ultraderecha sin orden ni concierto, que ha impuesto 153 puntos a los populares desde Madrid

Marga Prohens toma posesión como segunda presidenta consecutiva de Baleares en julio de 2023

Marga Prohens toma posesión como segunda presidenta consecutiva de Baleares en julio de 2023 / ISAAC BUJ / EUROPA PRESS

Matías Vallés

Matías Vallés

Palma

Margalida Prohens Rigo tomó posesión como segunda presidenta consecutiva de Baleares el 7 de julio de 2023. Después de dos años gobernando «en solitario» a las órdenes de Vox, ha cumplido los 43, y traspasa el ecuador de su mandato con una versión 2.0 más cercana a la ultraderecha desatada sin orden ni concierto que a la imagen moderada que juró encarnar.

A ELLA NO LE SUCEDERÍA COMO A BAUZá.

Citó expresamente en el Parlament al peor president de la historia de Baleares como si fuera el Anticristo, asegurando que no repetiría sus errores. En realidad, ha ahondado las medidas contra el catalán y el territorio que caracterizaron al primer farmacéutico que presidió Baleares, en ambas polémicas con sendos recursos admitidos por el Constitucional.

«ES EL LADRILLO, ESTÚPIDO», FRANCO SOLO SIRVE DE EXCUSA.

Mientras finge encomendarse a la Memoria de Franco y a la implantación del castellano como lengua única, ha copiado a Clinton la consigna de «Es el ladrillo, estúpido». Prohens está obsesionada con las caravanas hasta el punto de que sueña con ellas, pero sus episodios oníricos no le impiden disparar la población y profanar el templo de piedra de la Tramuntana.

VOX MADRID LA HA OBLIGADO A ACEPTAR 153 PUNTOS.

Prohens no menciona nunca los 153 puntos en dos sesiones de castigo (110+43) que la encadenan a Vox. Es la única prueba que existe de que tal vez ha hojeado unas cláusulas difíciles de aceptar desde la visión comprensiva del PP cañellista, una recreación de Jordi Pujol que cubría el dilatado espectro desde la extrema derecha hasta el PSOE. De los dos pactos firmados solo por Sebastià Sagreras, y que en la segunda entrega colocan a Vox por delante del PP que oculta avergonzado sus siglas, solo se sabe que son la versión apenas matizada de la estampa que Santiago Abascal atesora de una provincia española.

«HA LLEGADO EL MOMENTO DE SUBIR LA ECOTASA», UNA FALSEDAD EN EL PARLAMENT.

El anuncio central del debate del Estado de la Autonomía del pasado octubre recogía un aumento del impuesto turístico heredado gozosamente de la izquierda, con la materialización de la subida postergada a febrero. Llegó el mes de los almendros floridos, y el anuncio certificado se quedó en una falsedad. La ecotasa no se ha modificado ni un céntimo, por otra exigencia de Vox donde cuesta discernir si el PP se somete al chantaje sistemático o lo utiliza como coartada. El error se remataba anunciando que los residentes no pagarían el impuesto hotelero, otro incumplimiento.

ALQUILER INSEGURO, HUBIERA SALIDO MÁS BARATO PONERLES UN PISO.

El Govern Prohens utiliza deliberadamente el nombre de una inmobiliaria privada y perseguida por el ministerio de Consumo, para el plan de Alquiler Seguro que debía movilizar y tranquilizar a hasta tres mil propietarios de casas que serían puestas en alquiler con todas las garantías. Se han quedado hasta ahora en 26, menos de un uno por ciento de cumplimiento, y a cambio de entregar la gestión al oscuro sector inmobiliario. Hubiera salido más barato comprar un piso de lujo a cada uno de los agraciados.

«BORRÓN Y CUENTA NUEVA», UNA AMNISTÍA DIGNA DE PUIGDEMONT.

Ni Sánchez ha llegado tan lejos con los autores del procés. Bauzá imponía por lo menos el pago de una sanción económica a los amnistiados. El actual Govern no solo perdona lo ilegal, bendice lo ilegalizable. Como bien sabe el vicepresidente Antoni Costa, el mejor escribano echa un borrón, una amnistía fiscal se explica antes por la recaudación que por la expiación. En Baleares se ha excusado gratuitamente la piratería urbanística.

GOBERNAR VERANO A VERANO, COMO SIMEONE.

Baleares es una planta industrial de cinco mil kilómetros cuadrados a pleno rendimiento, y con un millón y medio de personas viviendo en el estruendo de la fábrica. La solución primitiva que ejecuta el Govern Prohens para sobreponerse al malestar creciente es ir sorteando cada temporada estival, mientras despacha el agobio de sus conciudadanos con promesas de pago diferido. La iniciativa está funcionando, y ya solo falta el último repecho de la canícula de 2025, porque el verano de 2026 se salvará efectuado propuestas de ciencia-ficción para la campaña electoral de 2027.

«BALEARES HA LLEGADO AL LÍMITE», SOSTIENE PROHENS.

Es probable que ningún otro presidente autonómico se haya referido al colapso de su territorio con la energía impostada de Prohens. En concreto, el Govern reserva lunes, miércoles y viernes para denunciar que la situación de la comunidad es intolerable. A cambio, blasfema contra el decrecimiento los martes, jueves y sábados.

NADIE HA ATACADO A PROHENS CON LA DUREZA DE VOX.

Marga Duran se equivoca 32 veces en una sola votación. El PP accede a mantener la ley de Memoria Histórica a cambio de que la izquierda le saque del entuerto. Negueruela y Apesteguia se prestan caballerosos, para que los populares deroguen a continuación la condena del franquismo. Ante la inhibición progresista, los mayores dardos sobre la presidenta proceden de sus socios o dueños de Vox. La referencia a Prohens como «la niña del exorcista» pasará a la historia, igual que «el PP se ha dado cuenta de que Vox tiene razón». En ambos casos en labios de Manuela Cañadas, aunque probablemente dictados desde Madrid.

SÁNCHEZ HA DE DIMITIR, GABRIEL LE SENNE NO HACE FALTA.

El mantenimiento de Le Senne al frente del Parlament tras sus ultrajes violentos a mujeres vivas y muertas no demuestra la complicidad de Prohens ante un comportamiento que considera abyecto. Tampoco refleja exactamente su sumisión a Vox, sino su inhibición ante cualquier cuestión peliaguda. A cambio, interrumpe una de sus ausencias del cargo para tuitear rabiosa contra Santos Cerdán y el presidente del Gobierno, que debería dimitir por amparar a investigados en su seno, cuando la segunda autoridad de Baleares ya está procesada. Es el tercer punto de este relato que ha generado una singular suspicacia en el Constitucional.

LA CALLE CARECE DE EMPUJE PARA EJERCER LA OPOSICIÓN.

La izquierda se halla en paradero desconocido y recuerda los mohínes de la derrotada Yolanda Díaz, la desactivación ambiental y lingüística ha maniatado a GOB/OCB, las manifestaciones en la calle contra la masificación recaen en entidades negacionistas o en adolescentes. Ni de lejos se alcanza el 3,5 por ciento de la población que movilizaron en su contra Cañellas, Matas o Bauzá, y que Harvard exige para una revolución pacífica. La única fuerza que frena hoy a PP/Vox es la microrrespuesta vecinal, inesperada tras imponer la urbanización forzosa y masiva de Baleares.

EL CIS PRONUNCIA A LOS BALEARES SOBRE PROHENS.

El degradado Centro de Tezanos incluyó en marzo sendas preguntas sobre la aceptación de Prohens en su tierra:

«¿Cómo calificaría la gestión realizada por el Govern en los últimos años?

-Mala o muy mala, 52 por ciento.

-Buena o muy buena, 32 por ciento.»

«¿Le gustaría que hubiera un cambio de presidenta en las Illes Balears?

-Sí, 59.

-No, 24.»

Se ha criticado el sesgo socialista del CIS, olvidando que la misma encuesta ofrece resultados halagüeños para el PP en Aragón, Comunidad Valenciana, Extremadura, Castilla y León, Murcia o Extremadura entre otras.

LA FAVORITA PARA 2027 SE LLAMA PROHENS.

Solo dos presidentes han encadenado legislaturas consecutivas en la presidencia balear, Cañellas y Francina Armengol. Sin una oposición digna de tal nombre, y por ausencia de un rival asumible ante el descubrimiento del lado oscuro de la presidenta del Congreso, Prohens se erige en la única favorita para mayo de 2027. Siempre que mantenga la monumental indiferencia que engendra su figura. Su mayor salvoconducto se apellida ahora mismo Sánchez.

UN PERSONAJE EN BUSCA DE AUTOR.

Felipe González recuerda que un presidente siempre se improvisa. Prohens no encontraba su sitio durante el primer año, ahora debe plantearse si se ha equivocado de sitio, o de forma de abordarlo. Un vídeo reciente de los trabajadores de IB3 que la abuchean frente a La Almudaina retrata su incomodidad en el cargo mejor que cualquier texto, por extenso que sea.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents