Las cifras de Airbnb: Casi un millón de turistas alojados en alquiler vacacional dejan 575 millones en Baleares
Los visitantes que se alojan en viviendas son menos que en otras CCAA, pero su gasto es superior por su origen internacional y estancias más largas, destaca la plataforma
Difunde un estudio para defender la riqueza que dejan sus usuarios y conquistar con el alquiler turístico la España rural porque no causa presión residencial

Airbnb quiere que haya zonas rurales exentas de restricciones para el alquiler turístico. / Airbnb

Airbnb le pone cifras a su negocio en España para subrayar "el fuerte impacto económico y social del alquiler turístico". Quiere conquistar la España rural, donde su actividad aún tiene gran potencial sin que cause "presión significativa sobre el acceso a la vivienda permanente" y pretende que se desarrolle una normativa que facilite su actividad en los pueblos. La multinacional revela que Baleares, junto con Canarias, lidera el gasto medio por turista. En 2024 casi un millón de turistas alojados en alquiler vacacional dejaron 575 millones de euros en el archipiélago, según un informe de la plataforma.
Airbnb ha difundido esta semana El alquiler de corta duración como revitalizador de la España rural, un estudio elaborado por AFI (Analistas Financieros Internacionales) a partir de datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), subraya la compañía. Así, en el caso de Baleares destaca que "aunque el volumen de turistas que utilizan los alquileres de corta duración", que cifra en 971.739 visitantes, "es menor" que en otras comunidades autónomas, su gasto por turista es "muy superior", gracias a una fuerte presencia de visitantes internacionales y estancias más largas. Ese millón de viajeros desembolsaron 575 millones. En Canarias el gasto de casi 302.000 turistas se eleva a 190 millones.
Los clientes del alquiler vacacional gastaron en las islas 100 millones en restauración y otros 116 millones en ocio
Asimismo, la multinacional con sede en San Francisco señala que en Baleares los clientes del alquiler vacacional gastaron 100 millones en restauración y otros 116 millones en ocio y en el archipiélago atlántico 34 millones y 36 millones, respectivamente. Además, el crecimiento en la comunidad balear del turismo doméstico en alquileres de corta duración fue del 101 %, "el más alto de España" y el internacional superó el 201 %.
"Democratizar el turismo"
Airbnb, que está cerrando acuerdos en destinos españoles, como Mallorca, Ibiza, Canarias o Murcia, para agilizar la retirada de anuncios de alojamientos ilegales en la plataforma, aprovecha ahora para destacar las bondades de su actividad por el "fuerte impacto económico y social" que supone el alquiler vacacional "en los municipios más pequeños de España".
En medio de la polémica creciente en torno a las viviendas turísticas por su impacto en la emergencia habitacional que azota el país y las críticas desde el sector hotelero la multinacional defiende "el modelo turístico que representan los alquileres de corta duración" porque "democratizan el acceso al turismo" al tiempo que "permiten desestacionalizar y dispersar el flujo de visitantes". Además de que "lleva oportunidades de desarrollo económico donde no llega el turismo tradicional", se asegura en el estudio.
El alquiler turístico "se consolida como motor económico clave para la España rural", defiende Aribnb
Así pues, el alquiler turístico "se consolida como motor económico clave para la España rural", con más de 13 millones de turistas en 2024 alojados en alquileres de corta duración en municipios de menos de 10.000 habitantes, con un gasto directo de 5.563 millones de euros. Airbnb señala que la actividad favorece a los comercios locales y del gasto total 3.200 millones de euros fueron canalizados directamente a actividades como restauración, ocio, cultura y comercio minorista.
Zonas rurales sin restricciones
El informe resalta como el turismo internacional triplica el gasto frente al mercado doméstico, con 3.874 millones de euros desembolsados por visitantes extranjeros frente a 1.690 millones de los turistas residentes.
Para Airbnb las recomendaciones de los anfitriones son "la clave que activa la economía local" y ha llegado la "hora de apostar" por el turismo internacional en los pueblos. En estos núcleos "solo representa el 0,6 % del parque habitacional, lo que descara cualquier presión significativa sobre el acceso permanente".
Así las cosas, la plataforma comercializadora del alquiler turístico reclama "un tratamiento diferenciado para el alquiler de corta duración ubicado en municipios rurales o en riesgo de despoblación". Entre otras recomendaciones de políticas públicas también apunta a establecer zonas rurales exentas de restricciones urbanas al alquiler turístico, facilitar el registro y acompañamiento legal a propietarios rurales y priorizar este tipo de alojamientos en ayudas públicas para digitalización, sostenibilidad y vinculación con el comercio local
Suscríbete para seguir leyendo
- Unos navegantes mallorquines encuentran dos veces el mismo cadáver entre Ibiza y Palma
- Algunas familias se van por el precio de la vivienda, pero son más las que llegan: casi 4.000 alumnos han aterrizado en escuelas de Baleares durante el curso
- Mar Grech Fernández, graduada 'cum laude': «Lo más difícil es entrar en Harvard, una vez dentro ya no lo es»
- Alemania reacciona a las pintadas contra el turismo en Mallorca: “¡No insultéis a vuestros amigos, queridos españoles!”
- “Siento que me estoy muriendo”: ¿qué es el 'Magaluf flu', el extraño virus que se propaga entre turistas en Mallorca?
- El mallorquín Andreu Mairata Pons obtiene el doctorado 'cum laude' con una tesis que analiza el impacto de los acolchados en viñedo
- Notas de corte de la UIB: Lengua y Literatura Catalana agota las plazas y deja gente en lista de espera
- El radar del kilómetro 16 de la autopista de Inca cerró 2024 como el más 'multón' de Mallorca