Madrid no confirma que existan 400 vivivendas del 'banco malo' en Baleares para destinar a alquiler asequible
El Ministerio de Vivienda priorizará a aquellas comunidades declaradas como zonas tensionadas, algo que las islas no han solicitado

Imagen de archivo de una promoción de viviendas en Palma. / F.GUIJARRO

El Gobierno Central no confirma que existan cerca de 400 viviendas de la Sareb (el 'banco malo') en Baleares para destinar a alquiler asequible. Fuentes del Ministerio de Vivienda consultadas por este diario afirman que hasta el momento se han fijado los criterios para establecer qué pisos pasarán a ser de alquiler social, pero se desconoce el reparto a nivel territorial.
En este sentido, también argumentan que se priorizará a aquellas zonas declaradas como zonas tensionadas, como puedan ser Cataluña o el País Vasco. Cabe recordar que, en el caso de Baleares, el Govern autonómico no ha declarado a las islas como zona tensionada. Asimismo, desde el Ejecutivo Central determinan que la voluntad es que todos los activos de la Sareb se incorporen a vivienda de alquiler asequible. En el caso del archipiélago, se calcula que el 'banco malo' podría contar con alrededor de 400 pisos pero no está confirmado por parte del Ejecutivo.
"Vaciado" de las casas de Sareb
El Gobierno ha consumado el 'vaciado' de todas las casas propiedad el 'banco malo' Sareb, que serán traspasadas a la nueva empresa pública de vivienda. Así lo anunció la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros del pasado martes Así, expresó que Sepes recibirá un total de 40.000 viviendas y 2.400 suelos residenciales con capacidad para construir otras 55.000, activos todos ellos valorados en 5.900 millones de euros. Adicionalmente, Vivienda y Agenda Urbana ha dotado a la entidad estatal de suelo con 593 millones para adecuar los inmuebles.
Este traspaso se produce después de que el pasado 20 de marzo el consejo de Sareb —a instancia de la junta de accionistas—, controlado por el Ministerio de Economía a través del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), paralizase la venta de activos residenciales para negociar su traspaso a Sepes y así poder "colaborar en la generación del parque estatal de vivienda de alquiler social o asequible" público. El plazo para fijar el perímetro de la trasferencia culminó el pasado 30 de junio.
"Sepes ha evaluado todos los suelos e inmuebles que son propiedad de Sareb para poder determinar qué activos pueden estar antes a disposición de la ciudadanía por criterios económicos, técnicos y territoriales. Sepes podrá disponer de 40.000 viviendas que serán incorporadas el parque público, además de 2.400 suelos que permiten la construcción de otras 55.000 viviendas. El valor estimado de esta operación es de 5.900 millones de euros, aunque nos hemos reservado la potestad de ampliar este acuerdo siempre que existan motivos justificados", señaló Rodríguez. Entre estos activos están incluidos los 7.700 pisos que Sareb tiene en alquiler social con acompañamiento a familias en riesgo de exclusión.
Suscríbete para seguir leyendo
- Un comerciante traspasa sus siete tiendas en Mallorca por la competencia ilegal de los vendedores ambulantes
- Alemania reacciona a las pintadas contra el turismo en Mallorca: “¡No insultéis a vuestros amigos, queridos españoles!”
- La familia de la bebé fallecida hace un año por un desprendimiento en una playa de Formentera denuncia los hechos
- Las líneas del TIB más afectadas por la huelga: consulta aquí los nuevos horarios
- Los distribuidores de alimentos baleares decidirán el martes si paralizan su servicio por la 'carnicería' de los controles
- La mafia albanesa asentada en Mallorca blanqueó una fortuna al comprar obras de arte en efectivo en la isla
- Cese masivo de asesores técnicos docentes en Educación: «Ha sido una escabechina»
- El fiscal mantiene la acusación contra el empresario alemán que no declaró la venta de una vivienda de lujo en Son Vida