Economía Circular
Llorenç Galmés, presidente del Consell de Mallorca: «Los residuos que se generan se convierten en recursos materiales o energéticos»
«Centramos nuestros esfuerzos en mejorar las instalaciones destinadas a la gestión y tratamiento de los residuos para poder ser más eficaces y eficientes»

Llorenç Galmés, presidente del Consell de Mallorca. / .
El cambio climático y la escasez de recursos naturales demandan un giro hacia la economía circular. ¿Cómo está trabajando el Consell este aspecto?
Somos un territorio de vertido cero y todos los residuos que se generan se convierten en recursos materiales o energéticos. Con 175.283 toneladas de recogida selectiva en 2024, Mallorca ha registrado una cifra récord. Son 7 veces más que hace 25 años. Este esfuerzo colectivo tiene una consecuencia muy clara: la fracción rechazo que se destina a valorización energética ha descendido en 37.000 toneladas, casi un 10%. Con la valorización somos ya el primer productor de energía renovable de la isla, con un suministro equivalente al consumo de 83.000 familias. Otro dato: en los dos últimos años la fracción orgánica ha experimentado un incremento del 35 % llegando a las 50.000 toneladas.
El producto local es esencial. ¿Qué apoyos presta el Consell para fortalecer el consumo de proximidad?
Este año se ha aumentado un 50% el presupuesto para la promoción del producto local, hasta los 2,1 millones. Son tres líneas para revitalizar el producto de proximidad y a ayudar a los productores. Son proyectos enfocados a la difusión del producto local en ferias, mercados y eventos promocionales. Hemos impulsado el distintivo Serra de Tramuntana y este verano haremos 300 inspecciones para verificar que se cumple con almenos el 3% de producto local en los establecimientos turísticos.
A nivel insular, ¿qué iniciativas se han presentado para reducir residuos y fomentar la reutilización o reciclaje?
Centramos nuestros esfuerzos en mejorar las instalaciones destinadas a la gestión y tratamiento de los residuos para poder ser más eficaces y eficientes. Hemos adaptado la planta de metanización para reducir olores y ruidos. Hemos renovado completamente la Estación de Transferencia de Alcúdia, duplicando su capacidad. Haremos lo mismo con la de Campos y estamos haciendo una inversión de 30 millones en la nueva planta de compostage de Llucmajor.
¿Qué destacaría en cuanto a la gestión de residuos por parte del Consell?
Nuestro compromiso era bajar la tarifa. El acuerdo para un plan piloto con el Govern y el Consell de Ibiza para trasladar residuos a Mallorca nos permitirá reducirla un 10% a partir de 2026. Damos una solución a un grave problema medioambiental de la comunidad y a la vez generaremos más energía. Tenemos la capacidad.
Con respecto a la eficiencia energética, ¿qué actuaciones se han desarrollado en las infraestructuras públicas?
Llevamos a cabo proyectos para reducir las emisiones de CO2. Pronto inauguraremos la instalación fotovoltaica del parque de bomberos de Alcúdia. Después actuaremos en los de Sóller y Felanitx. Hemos renovado la iluminación del polideportivo de Sant Ferran, con una inversión de 400.000 euros y haremos lo mismo en la fachada del Palau del Consell, invirtiendo 200.000 euros más.
¿Cómo está trabajando el Consell para aliviar la congestión viaria?
Estamos tramitando la proposición de ley para regular la entrada de vehículos a la isla. El estudio de carga constató que en 2023 entraron 400.000 coches por nuestros puertos, el doble que en 2017. Necesitamos fijar un techo, aplicar una tasa para los coches que no tributen en las islas y fijar un cupo para los de alquiler. Y lo queremos hacer con todas las aportaciones y el máximo consenso. Nuestra obsesión es acabar con las retenciones. Por ello, en paralelo, estamos ejecutando un importante plan de infraestructuras. Solo el Plan de Accesos a Palma prevé una inversión de 164 millones en 13 proyectos para mejorar la fluidez del tráfico. Impulsamos 43 aparcamientos disuasorios con una inversión de 30,9 millones de euros y tenemos proyectados 60 kilómetros de viales cívicos por 45 millones.
El Consell ha lanzado el “Compromiso por un Turismo Responsable”. ¿Cómo está funcionando y qué acciones se han desplegado?
Ya ha habido más de 150 adhesiones de ayuntamientos, patronales, instituciones y empresas del sector privado. Es un compromiso por proteger la calidad de vida de los residentes y promover un modelo turístico responsable, que implica toda una batería de acciones orientadas a agilizar la lucha contra prácticas que alteran la buena sintonía comunitaria. Hablamos de la nueva identidad turística de Mallorca basada en el respeto, la responsabilidad y la convivencia; el cambio de la Fundación Mallorca Turismo, con una reducción del 70% en la asistencia a ferias en 2025; la decisión de reducir el techo de plazas turísticas y toda la estrategia para luchar contra la oferta ilegal.
En un entorno de promoción turística como la ITB o la World Travel Market, ¿qué le aporta al destino Mallorca la campaña responsable del Pledge?
Los esfuerzos del Consell se centran en incorporar en el ideario colectivo, tanto de residentes como de visitantes, que sin respeto no hay futuro. Ese es uno de los objetivos del Pledge, fomentar e impulsar ese respecto en los principales mercados internacionales a los que nos dirigimos.
¿Cómo se está trabajando para reducir la dependencia de materias primas externas y mejorar la gestión de los residuos como recurso?
Trabajamos en varios frentes. El sistema público insularizado de gestión de residuos de construcción y demolición también está tratando unas cifras récord, por encima de las 740.000 toneladas/año. Hemos reducido de manera drástica los vertidos ilegales con la colaboración del Seprona, Govern, ayuntamientos y la concienciación ciudadana, y ello nos permite generar más toneladas de áridos reciclados que sustituyen la extracción de materias primas. Además, estamos realizando mejoras en la planta de escorias para encontrar nuevos usos y poder hacer hormigón o prefabricados para que se puedan utilizar en la construcción, y así evitar el consumo de recursos naturales.
- La incansable lucha de Laura, una madre mallorquina que lanza un grito por el futuro de los niños con Daño Cerebral Adquirido en Baleares: 'O pagas, o no pueden avanzar
- La mayoría de trabajadores de la hostelería balear pasa a ganar más de 1.725 € brutos al mes
- Buscan una lancha con dos personas a bordo desaparecida tras zarpar de Ibiza rumbo a Mallorca
- Los profesores no tendrán que acreditar el título de catalán para acceder a plazas de muy difícil cobertura a partir del curso 26-27
- Michael Douglas huye este verano de Mallorca a la costa del País Vasco
- Vox responde a Toni Nadal: 'En Mallorca no hablamos catalán, hablamos mallorquín y español
- Condenados por no evitar una plaga de chinches en una casa de alquiler
- El SATI presenta hoy el preaviso de huelga indefinida en el transporte regular de Baleares