Baleares tendrá que acoger a 49 menores migrantes de Canarias

Las islas son una de las comunidades que menos reciben del reparto obligatorio del Gobierno Central aunque hay otros territorios como País Vasco que se quedan fuera

El Govern anuncia que recurrirá a todos los medios posibles para no tener que recibir a estos menores ante la falta de espacios

Migrantes con menores llegados a El Hierro.

Migrantes con menores llegados a El Hierro. / ADRIEL PERDOMO/EFE

Andrés Martínez

Andrés Martínez

Palma

Baleares tendrá que acoger a 49 menores migrantes procedentes de Canarias. El Gobierno Central, a través del Ministerio de Juventud, ha dado a conocer el número de menores que deberá acoger cada comunidad autónoma respecto a la distribución obligatoria que acordó Madrid con el archipiélago canario a través de un decreto ley.

Baleares es de los tres territorios de España que menos migrantes recibirán (49) junto a Navarra (118) y Murcia (133). Sin embargo, hay otras comunidades que se quedan fuera del reparto obligatorio como es el caso de País Vasco o Cataluña, Ceuta y Melilla. No obstante, Cataluña se ha mostrado dispuesta a coger al menos a 31 menores de manera voluntaria. Asimismo, las zonas que más migrantes recibirán serán Andalucía (677), Madrid (647) y la Comunidad Valenciana (571).

Criterios para acoger a menores

Cabe señalar que el Gobierno Central ha realizado el reparto entre las diferentes comunidades en relación con una serie de criterios como el de población (50%), renta per cápita (13%), tasa de paro (15%), esfuerzo (6%), dimensionamiento estructural del sistema de plazas (10%), ciudad fronteriza (2%), insularidad (2%) y dispersión (2%). Según los cálculos iniciales, en los que no se tuvo en cuenta la difícil situación de Baleares, las islas tendrían que haber acogido alrededor de 156 menores, si bien el Ejecutivo central ha introducido dos variables importantes que suponen una disminución del número de jóvenes que llegarán: el impacto de la insularidad y la sobrecarga de los servicios actuales. De esta forma, finalmente el archipiélago tendrá que acoger a un total de 49 jóvenes.

El Govern recurrirá a todos los medios

Por su parte, desde el Govern de Marga Prohens confirman que esta misma tarde han recibido la notificación por parte del Ministerio confirmando la cifra para Baleares. El Ejecutivo avanza que recurrirá a todos los medios posibles para no tener que recibir a estos menores ante la falta de espacios. En este sentido, argumentan que las islas no tienen capacidad para acoger a más migrantes, ya que la situación es límite con las pateras que llegan al archipiélago. "Ya estamos sobrepasados con los que llegan a nuestras costas", señalan fuentes del Govern, reclamando así una solución efectiva más allá de los repartos entre comunidades para solventar la problemática de la inmigración irregular.

Recurso ante el Constitucional

De hecho, el Ejecutivo ya presentó un recurso ante el Tribunal Constitucional contra el decreto ley del ejecutivo central para el traslado a otras comunidades autónomas de migrantes menores no acompañados llegados a Canarias y Ceuta.

A juicio del ejecutivo balear, el decreto del Gobierno central "recorta competencias autonómicas y afecta a derechos, deberes y libertades de los ciudadanos, sin que el Estado se haga cargo de los gastos".

La presidenta del Govern y líder del PP balear, Marga Prohens, ha reiterado en los últimos meses que el archipiélago no puede acoger menores inmigrantes de otras regiones porque sus servicios sociales ya están sobresaturados con los niños llegados sin compañía a las costas de las islas.

Tracking Pixel Contents